Montevideo busca que los turistas paguen una tasa para ayudar a posicionarse como destino

(Por Santiago Magni) La Intendencia de Montevideo envió a la Junta Departamental un proyecto habilitando el cobro de una tasa (de entre 0,50 y 1 dólar por día) para hoteles de la capital, con el fin de financiar al Montevideo Bureau, que es una herramienta de coordinación, planificación y ejecución de acciones estratégicas, entre actores públicos (IM y Ministerio de Turismo) y privados organizados, con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes y la captación de congresos y eventos para Montevideo, que es el sector de mayor capacidad de gasto.

Image description

Con el objetivo de posicionar a la ciudad de Montevideo como destino de referencia de Latinoamérica para el turismo de reuniones, a partir de la puesta en valor de la oferta cultural, de ocio y de sus valores en alza como la seguridad y la hospitalidad de la gente, Montevideo Bureau ofrece un portafolio de turismo diversificado para satisfacer al mercado de demanda regional, internacional y de visitantes uruguayos residentes en el exterior.

Alberto Latarowski, presidente de Montevideo Bureau, habló con InfoNegocios acerca del proyecto que envió la Intendencia de Montevideo a la Junta Departamental, con el objetivo de cobrar una tasa a los extranjeros que se alojen en los principales hoteles de la capital.

“Estamos hablando de un dólar por día, máximo cinco días, para hoteles de cuatro y cinco estrellas y medio dólar para hoteles de tres estrellas aproximadamente“, explicó Latarowski.

“Para captar congresos y eventos se necesitan recursos humanos profesionales, gente experimentada y recursos para sustentar las acciones de promoción, tanto en Montevideo como en el exterior, hay que hacer viajes y estar en ferias, por ejemplo“, agregó.

El gran desafío de Montevideo Bureau es cómo sustentar el proyecto, porque se ha intentado en el pasado, administrado por hoteles, que no fue sustentable. “Había una tasa voluntaria y ahora lo que buscamos es una tasa obligatoria para el financiamiento del proceso de promoción del destino y diferentes acciones que se pueden hacer para potenciar la ciudad“, señaló Latarowski.

“Este es un año importante, porque empieza también el Antel Arena, que es un lugar que atrae movimiento y eventos, entonces buscamos trabajar coordinadamente. Es una herramienta fundamental para atraer congresos y eventos, entonces hay que financiarla de alguna forma“, concluyó el director de Montevideo Bureau.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.