Montes del Plata invierte US$ 18 M en maquinaria finlandesa (ahorrará 24 M de Km por año)

(Por Santiago Magni) La empresa forestal uruguaya incorporará seis nuevas grúas de origen finlandés, que reemplazarán las ya existentes, destinadas a la operación de carga y descarga de madera de barcazas y camiones. La inversión global ronda los US$ 18 millones y supone un ahorro de 24 millones de km de recorrida de camión al año con beneficios para el medio ambiente, infraestructura y seguridad vial.

Image description

“La compra del equipamiento siguió un proceso de licitación internacional que incluyó aspectos de seguridad, de operación, de mantenimiento y económicos. En este sentido, uno de los aspectos a resaltar es que estas grúas son eléctricas, lo que las hace más amigables con el medio ambiente”, informaron a InfoNegocios fuentes de Montes del Plata acerca de la incorporación de maquinaria, que demandará cerca de US$ 18 millones.

Hoy el abastecimiento del complejo industrial de Montes del Plata en Punta Pereira, Colonia, se realiza en forma bimodal combinando el transporte fluvial y el terrestre. Esto se efectúa con cuatro barcazas que llevan la madera en rolos desde la terminal portuaria de la empresa en Río Negro hasta la terminal portuaria de su complejo industrial en Punta Pereira. Cada barcaza tiene una capacidad de carga de 5.000 toneladas, equivalente a 170 camiones.

“Vimos oportuno el recambio de las grúas de los procesos logísticos, así como la oportunidad de incorporar la última tecnología.  Esta semana llegaron seis de estas enormes grúas desde Finlandia a Uruguay por vía marítima; cuatro de ellas se descargaron en Punta Pereira y dos en la Terminal Logística de M’Bopicuá, en Fray Bentos”, explicaron.

Las máquinas pesan entre 150 y 220 toneladas cada una, lo que supuso una operativa compleja que requirió personal especializado y demandó más de 24 horas en cada puerto. “Desde mayo, alrededor de 100 personas recibieron capacitaciones en simulador con instructores formados por Mantsinen, la empresa finlandesa proveedora de la maquinaria. Ya descargadas las grúas, se continuará entrenando a los operarios en las propias máquinas”, señalaron.

En junio de 2019 llegarán seis grúas más, en este caso para la descarga de camiones, lo que completará esta millonaria inversión en tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.