Millonaria inversión en puerto de La Paloma (US$ 10 millones)

(Por Mónica Lorenzo) La temporada de verano ha comenzado, y quienes están de paseo por Rocha tienen una cita casi que obligada por el remodelado puerto que hace tan solo unos años era otro. “Es un puerto nuevo”, antes  era solo arena cuenta contento a InfoNegocios, Andrés Nieto, director nacional de Hidrografía. La obra demandó una inversión total de US$ 10 millones, y se realizó en varias etapas con recursos de la dirección nacional de Hidrografía.

Image description

La obra inaugurada consta de un espacio destinado para la pesca, se construyó una explanada en un espacio ganado al mar, que genera condiciones para el desarrollo del puerto. Se construyó una explanada de 7.000 m2 que fueron ganados a la bahía, generando espacios para el desarrollo del puerto.

Ahora  entre “40 y 60 embarcaciones podrán estar amarradas dependiendo de las dimensiones de las mismas” explica contenta Nieto. Las obras requirieron realizar tareas de dragado –ahora hay una profundidad de 3 metros- y con los 15.000 m2 se reutilizó para la concreción de la obra de tierra firme, en lugar de verterla al océano como se hace habitualmente.

La explanada cuenta con una rampa de varada de embarcaciones, que permite sacar las embarcaciones del agua hacia la explanada, ya sea para repararlas o para mantenerlas en tierra.

También se inauguraron las instalaciones para la pesca artesanal. Hasta ahora, esta actividad convivía con el muelle turístico, destinado para embarcaciones deportivas. Con la renovada infraestructura el puerto cuenta con una zona exclusiva y las conexiones de agua potable, energía, iluminación y otros servicios. Esto hace que los pescadores de la zona puedan trabajar más cómodos, pudiendo acceder con los camiones y camionetas al lado del barco.

Atractivo turístico 

Esta obra de importante magnitud tuvo varias etapas e incluso un parate en las mismas. Además del lugar del estacionamiento, se construyó una plaza de comida, atractivo para los turistas en esta temporada ya que ahora hay una nueva plaza de comidas y un espacio de venta de productos del mar de la pesca artesanal del lugar.

El proceso de obra del puerto de La Paloma fue largo, en diciembre de 2010 se inauguró “el espigón que conformó la construcción de la rada portuaria que permitió la recuperación de dos muelles que estaban arenados, comenta Hugo Luján, director de Prensa de la Intendencia de Rocha.. Luego, se construyeron dos obras, una es la construcción del muelle de embarcaciones turísticas. Hasta 2012 había un muelle de madera. Posteriormente se hizo otro muelle para las embarcaciones artesanales que despliegan su operativa en el puerto de La Paloma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.