Medicamentos que son una “vacuna”: los tickets pueden multiplicarse por 10 según la mutualista

Los medicamentos son una parte importante en el esquema de ingresos de las mutualistas (y por ende  de los laboratorios), y una erogación importante para los afiliados. Haciendo una recorrida por las tasas vigentes (a enero 2014), llama la atención la gran asimetría, sobre todo entre Montevideo e interior. Por ejemplo, el ticket que un afiliado (por Fonasa) paga por su medicación en el Casmu es 10 veces más costoso de … (seguí, hacé clic en el título)

... lo que paga un abonado de Comecel de Cerro Largo.
En el primer caso, el ticket de medicamentos generales cuesta $183, mientras que en la mutualista arachana (para los socios Fonasa) se paga $18. En las otras dos categorías de medicamentos, aquellos “topeados”, como los antihipertensivos, y los “exonerados” como los antipsicóticos y reguladores de la glucemia, la brecha es mínima, y se aprecia más justicia en los precios de  las 38 instituciones relevadas. En prácticamente todas los precios son $83 para los topeados y $18 para los exonerados. Los precios publicados por el Ministerio de Salud Pública corresponden a los valores máximos de las tasas moderadoras (tickets y órdenes) de mayor frecuencia de uso que las IAMC (Instituciones de Asistencia Médica Colectiva) están autorizadas a cobrar a sus afiliados a partir del Decreto 426/013 del 27 de diciembre de 2013. Los precios “incluyen” el 10% de IVA y timbres profesionales ($18 para los tickets de medicamentos) según determina la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.