Medara trae los productos de CBD Global y Lab Effects (cannabis para todos los gustos)

(Por Mathías Buela) CBD Global (CBDG) y Lab Effects, ambas empresas con sede en Denver, Estados Unidos, y Medara S.A., empresa con sede en Montevideo, anunciaron un acuerdo comercial para la distribución de productos en el Cono Sur (Uruguay, Argentina y Chile).

Image description

Con este acuerdo, CBD Global y Lab Effects esperan, a través de su asociación estratégica con Medara, proporcionar a la industria (farmacéutica, veterinaria, comestibles y bebidas, cosmética) sus emulsiones solubles en agua de mezclas de terpenos seleccionados con CBD, con dosificación exacta y certificaciones completas de grado farmacéutico. 

Medara ha estado trabajando en el desarrollo de acuerdos comerciales y patrocinios de investigación científica en el territorio, con la intención de ofrecer un mayor y mejor portafolio de terpenos con desarrollos personalizados para la creciente demanda del mercado de bebidas, comestibles, cosméticos, productos farmacéuticos y veterinarios con CBD. Con este acuerdo las empresas están ejecutando su objetivo estratégico de cobertura global.

InfoNegocios conversó con Jorge Giribone, Presidente de Medara, quien subrayó la existencia de un mercado con gran potencial al que no se le está dando atención. “En Uruguay hay dos vertientes del negocio cannábico: uno es el recreativo y por otro lado está el uso médico, que básicamente es CBD en aceite para tratar ciertas dolencias y que se puede usar solamente como una droga. Pero es paradójico que Uruguay se está perdiendo el mayor negocio de la industria que es el segmento del bienestar. Ese segmento es el que usa el CBD pero como un suplemento nutricional”. 

A nivel internacional existe todo un mercado dentro de la industria de alimentos y bebidas y cosmética que utilizan CBD en sus productos. Hay bebidas, cervezas, vinos, barras energéticas, shampoo, cremas y más que usan CBD en sus fórmulas. A diferencia de lo que sucede en la industria farmacéutica, esta clase de productos no requieren de tantas certificaciones, ensayos clínicos y dinero para salir a la calle. Un medicamento siempre será más costoso que un producto para el bienestar como una barra de desodorante o una bebida que tiene CBD. “Ese es el gran segmento en el que está desarrollándose la industria cannábica en este momento. El consumidor busca CBD porque es un gran antiinflamatorio y funciona muy bien contra la depresión, el dolor, la ansiedad y el insomnio. Por eso la industria del bienestar es tan grande”. Desde el punto de vista de Giribone Uruguay está ignorando este segmento de la industria que es millonario. 

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.