Más sabores de plantas nativas (la flor de espinillo se metió en el Gin Patrimonio)

A comienzos de 2021 salieron al mercado por primera vez con Patrimonio, un gin hecho de modo artesanal y elaborado con ocho especies de plantas nativas de Uruguay. Ahora, Espíritu Nativo vuelve a sorprender a los amantes de las bebidas destiladas con una nueva versión de Patrimonio, macerado en flores de espinillo.  

Image description
Image description

Hacia fines de enero de 2021, en pleno verano, época en la que el gin tonic termina siendo el trago ideal para disfrutar solo o con amigos, Gin Patrimonio salía al mercado y sorprendía a todos por su sabor a flores secas, amargo y picante a la vez, tratándose de un producto más que interesante por la revalorización que hicieron de la flora nativa del país.

Camilo Álvarez, uno de los nueve integrantes que tiene Espíritu Nativo, dijo a InfoNegocios que más allá del gin o el agua tónica –que también han desarrollado–, el objetivo del emprendimiento empresarial es justamente “poner en valor el enorme potencial que tienen las plantas nativas uruguayas, desarrollando productos en base a eso sí, pero con la mira puesta más en el concepto, en eso de la riqueza patrimonial que tienen nuestras plantas y flores autóctonas”.

Así es cómo surgió primero Gin Patrimonio, elaborado a partir de la recolección de ocho plantas nativas de Uruguay más un ingrediente no nativo, el enebro –necesario para denominar la bebida como gin–, y ahora surge una nueva versión de esta bebida, cuya particularidad es que está macerado en flores de espinillo.

“Fuimos los primeros en utilizar como materia prima el monte para la elaboración de un destilado, y volvemos a serlo ahora con esta nueva versión de Patrimonio macerado en espinillo”, dijo Álvarez, agregando que “Patrimonio surge de trabajar con arrayán, pitanga, guayabo del país, chirca, romerillo, guayabo colorado, cedrón de monte y molle ceniciento”.

Según el integrante del equipo de Espíritu Nativo, actualmente la firma produce unas 150 botellas mensuales de Gin Patrimonio y del macerado en flores de espinillo –lanzado al mercado en junio– se hizo una primera tanda exclusiva de 100 botellas, cuyo precio es de $ 1.800 mientras que el gin clásico es de $ 1.100, en ambos casos en envase de 750ml.

En paralelo a esta nueva versión de su gin –que vino acompañado también de una nueva imagen de etiqueta y de la marca Espíritu Nativo–, Álvarez y equipo produjeron un agua tónica artesanal en lata.

“Se trata de un producto todavía no estandarizado, que hacemos para ocasiones especiales, pero guarda en esencia lo que buscamos en el proyecto, que es explorar nuestros montes y ver qué podemos hacer con nuestra flora nativa. En el caso del agua tónica artesanal tenemos un producto elaborado con salvia trepadora, arazá amarillo y quina de campo”, remarcó Álvarez.

En suma, en escalas artesanales, Espíritu Nativo trae no solo novedad o un producto único, sino innovación y búsqueda de identidad, que en este caso viene del monte con sus aromas y sabores.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.