Más de 160 empresas ya reciben las canastas de frutas de EatMeNow

(Por Mariana Peralta) Con EatMeNow basta una llamada o mandar un mail y en pocos horas tenés en la puerta de tu casa o empresa la canasta saludable que quieras y a un precio accesible. La idea es tener tus frutas y hortalizas a un click de distancia. Un pedido “tipo” para una empresa de mediano porte (20 personas) que quiera comprar una canasta para sus empleados con 10kg de fruta de estación cuesta entre $610 y $630.

Image description

Shirley Walker, es la directora de EatMeNow, una empresa que actualmente tiene un local de más de 500 metros cuadrados con tres cámaras para conservación, 30 personas trabajando, 4 camiones y 2 fletes que diariamente trasladan 20.000 kg de mercadería con el objetivo de facilitarle la alimentación saludable a miles de personas.


Dentro de la variada oferta de EatMeNow se destaca el servicio de alimentación saludable para empresas.“La gente cada vez más opta por una alimentación saludable, nosotros tenemos un programa de alimentación para empresas. Nos va muy bien, son muchas las que compran frutas para sus empleados”, contó a InfoNegocios.


El servicio de EatMeNow para las empresas funciona de la siguiente manera: llaman al 0800 9933, contratan el servicio o coordinan y los visita una vendedora para asesorarlos sobre qué cantidad de frutas les conviene comprar teniendo en cuenta el número de personal que tiene la empresa interesada en adquirir las canastas.


“Cada empresa puede comprar dentro de lo que tenemos lo que quiera, pero además ofrecemos un paquete de frutas de estación como por ejemplo: kiwi, frutillas, naranjas y manzanas a un mismo precio el kilo. Las empresas piden 15 kgs y vía mail nos dicen cuántos kilos de cada variedad prefieren. Para armar cada paquete se calculan 500 grs por persona”, detalló.


Según explicó Walker, hay empresas que optan por la modalidad de brindarles a sus empleados todos los días las frutas mientras que otras lo hacen dos veces a la semana. “De acuerdo a la cantidad de veces por semana que quieren proporcionarle frutas a sus empleados es la cantidad de frutas que adquieren en EatMeNow”.


Actualmente EatMeNow abastece a 163 empresas privadas, a ese número se suman restaurantes y hoteles, además de ser proveedor del Estado (abastecen a todos los hospitales públicos, a los 80 Inau del país y al Ejército Nacional).
En cuanto a las empresas que eligen EatMeNow, prevalecen los laboratorios. “Ya vienen con otras costumbres, para ellos es normal brindarle alimentación saludable a sus empleados , los laboratorios tiene muy buena recepción, pero cada vez más tenemos muy buena receptividad de empresas de distintos rubros, muchas en Aguada Park y en zona franca”.


Un fenómeno que también se está dando en los últimos meses es que los propios empleados son quienes se reúnen por sector y pagan la fruta del día. “Este fenómeno se da mucho en organismo públicos como en la Dinama, y en el sector del BSE donde compran la fruta por oficina”.


EatMeNow además ofrece opciones saludables para personas particulares, es decir, envían frutas, hortalizas, productos orgánicos, para celíacos y aderezos a domicilio donde el cliente a través de una amigable página web puede hacer la selección de lo que necesita para cocinar y crear sus packs de frutas de estación y hortalizas “a medida”.


La idea con la que surgió EatMeNow ha sido favorecer la alimentación saludable y ayudar a la gente a optimizar sus tiempos. “Hacen la compra por Internet y eligen el rango de horario para recibir la mercadería. Tenemos horarios de reparto en la mañana y en la tarde para que el cliente no esté todo el día a la espera de la mercadería solicitada y también se sectoriza por barrio. Se puede pagar con tarjetas, ticket alimentación, todo se hace vía web”, explicó Walker.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.