Los viajes de negocios, un nicho en el que Hermes encontró su “pasaporte”

Global Business Travel Association, calcula que este año habrá unos 460 millones de viajeros de negocios, que gastarán unos US$ 289 mil millones en sus viajes. Cifras que además, van en aumento, respecto al año pasado. En ese contexto y viendo que las empresas uruguayas han diversificado los destinos de sus exportaciones, hay una interesante oportunidad de negocio que tentó a la gente de Hermes, una empresa… (seguí, hacé clic en el título)

...   que se dedica al gestionamiento de viajes corporativos. Estudiaron el mercado y detectaron que las empresas no disponían en el staff de un profesional que se encargara del “gerenciamiento” de sus viajes de negocios, por lo que se abría un nicho para trabajar como articulador de todas las “patas” que requiere un viaje eficaz.
Valeria Dos Anjos, directora de Hermes nos cuenta que los viajes de negocios a ferias o exposiciones tienen sus particularidades. “Los viajes los organizamos a cualquier parte del mundo, para la cantidad de personas que sea y con todos los servicios necesarios”. Actualmente trabajan con empresas del sector ganadero, agropecuario, de la salud e indumentaria. “Los dos primeros viajan mucho a Brasil dentro de Latinoamérica pero también están empezando a ir a Rusia, Emiratos Árabes y Estados Unidos donde se realizan las ferias más importantes. Los precios de pasajes y servicios son netos, por lo que su servicio se centra en buscar la mejor opción en cuanto a precio y calidad dentro del mercado con todos los tour operadores necesarios (agencias, aerolíneas, etc.).  “Tomamos la mejor cotización y se la enviamos a la empresa donde especificamos precio de pasaje y nuestra ganancia o fee por servicio brindado”.
Ese es negociable de acuerdo al volumen. Si la empresa viaja
mucho se negocia un fee mensual mientras que si los viajes son esporádicos se cotiza individualmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.