Los viajes de negocios, un nicho en el que Hermes encontró su “pasaporte”

Global Business Travel Association, calcula que este año habrá unos 460 millones de viajeros de negocios, que gastarán unos US$ 289 mil millones en sus viajes. Cifras que además, van en aumento, respecto al año pasado. En ese contexto y viendo que las empresas uruguayas han diversificado los destinos de sus exportaciones, hay una interesante oportunidad de negocio que tentó a la gente de Hermes, una empresa… (seguí, hacé clic en el título)

...   que se dedica al gestionamiento de viajes corporativos. Estudiaron el mercado y detectaron que las empresas no disponían en el staff de un profesional que se encargara del “gerenciamiento” de sus viajes de negocios, por lo que se abría un nicho para trabajar como articulador de todas las “patas” que requiere un viaje eficaz.
Valeria Dos Anjos, directora de Hermes nos cuenta que los viajes de negocios a ferias o exposiciones tienen sus particularidades. “Los viajes los organizamos a cualquier parte del mundo, para la cantidad de personas que sea y con todos los servicios necesarios”. Actualmente trabajan con empresas del sector ganadero, agropecuario, de la salud e indumentaria. “Los dos primeros viajan mucho a Brasil dentro de Latinoamérica pero también están empezando a ir a Rusia, Emiratos Árabes y Estados Unidos donde se realizan las ferias más importantes. Los precios de pasajes y servicios son netos, por lo que su servicio se centra en buscar la mejor opción en cuanto a precio y calidad dentro del mercado con todos los tour operadores necesarios (agencias, aerolíneas, etc.).  “Tomamos la mejor cotización y se la enviamos a la empresa donde especificamos precio de pasaje y nuestra ganancia o fee por servicio brindado”.
Ese es negociable de acuerdo al volumen. Si la empresa viaja
mucho se negocia un fee mensual mientras que si los viajes son esporádicos se cotiza individualmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.