Los trabajadores independientes ahora pueden financiar a sus clientes (TuTasa sigue incorporando servicios)

TuTasa, la plataforma electrónica que conecta a inversores con solicitantes de créditos, lanzó un nuevo producto que permite a trabajadores independientes financiar sus clientes con solo conocer su cédula de identidad. Según el CEO de la empresa, Marcelo Barreneche, con este nuevo servicio ya no se está solucionando el acceso a un préstamo, como ocurría al principio, sino la contratación de un servicio.

Image description

Ahora cualquier trabajador independiente podrá ofrecerle a sus clientes pagar en cuotas los servicios prestados a través de TuTasa.

Para ello, el profesional debe registrarse en https://tutasa.com.uy/trabajadores-independientes/ y crearse un perfil. Desde allí, el trabajador puede ingresar la cédula de sus clientes para generar las condiciones de financiamiento de su servicio. De aceptar la oferta, el cliente solamente tiene que firmar el contrato para que quede pronto.

Así, los clientes se benefician de acceder a servicios que antes no podían contratar, mientras que los trabajadores independientes pueden otorgar más servicios sin lidiar con el financiamiento. TuTasa le paga al trabajador independiente en 3 días y sin comisiones.

Barreneche, CEO de TuTasa comentó que el problema que TuTasa está solucionando en este caso no es el acceso a un préstamo, sino la contratación de un servicio. “Para ello empoderamos a trabajadores independientes con una solución simple de usar y sin comisiones, a fin que puedan ofrecer a sus clientes una solución inmediata a un precio justo”, explicó

Este nuevo servicio es parte de una estrategia más genérica que tiene la empresa para empoderar a todo punto de venta, tanto de productos como servicios, en el momento que el cliente lo necesita, al precio más bajo. “Para ello nuestra aplicación tiene que ser fácil de usar, desde un celular o PC, e integrada al sistema de administración que necesite cada usuario”, añadió Barreneche.

En TuTasa, los préstamos son financiados por otras personas uruguayas que obtienen de esta manera mejor tasa de retorno que dejando su dinero en el banco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.