Los trabajadores de Zonamerica dejarán de ir al supermercado

(Por Pía Mesa) Hace dos semanas comenzó a funcionar SuperNow, el supermercado virtual que llegó a Zonamerica para facilitarles las compras a las más de 11.000 personas que allí trabajan. La solución consta de una aplicación móvil, un centro logístico donde se preparan los pedidos y un Pick Up Center.

Image description

Según una encuesta sobre las necesidades de los trabajadores de Zonamerica, el principal deseo era la implementación de un supermercado. Así fue que surgió SuperNow, el proyecto de compras virtuales que encabeza Samuel Liberman. “Zonamerica está siempre muy interesada en satisfacer las necesidades de sus trabajadores porque saben que tienen su tiempo comprometido y que muchas veces no llegan a hacer las compras, han puesto gimnasios, restaurantes, pero nunca habían llegado a una propuesta de supermercado que vaya con el espíritu innovador que los caracteriza”, comentó el creador.

Con una inversión aproximada de US$500.000, el supermercado se instaló en Jacksonville (al lado de Zonamerica) y funciona de forma virtual a través de una plataforma digital y un sistema logístico automatizado. El usuario deberá descargar la aplicación móvil para poder comprar, especificar a qué hora va a retirar su compra e inmediatamente se le asignará un número de casillero en donde estará guardado su pedido.

En el Pick Up Center los casilleros son numerados para que sean fácilmente identificables y a su vez están divididos en tres tipos: casilleros secos, refrigerados y congelados, dependiendo del tipo de producto. “Cuando una persona pida un surtido completo, va a ir a tres casilleros diferentes a buscar su mercadería”, explicó Liberman. Si por alguna razón el usuario se quedó sin lugar en los lockers para poder retirar su pedido o expiró la hora, está la opción de “retiro en el mostrador”.

Al momento, SuperNow tiene capacidad para poder realizar 250 pedidos por franja horaria y están operando con cinco franjas independientes entre las 14 y las 19 horas. El empresario señaló que no realizan pedidos durante la mañana por un tema de demanda, “esas horas las establecimos acorde al registro de salidas de los trabajadores, pero lo podemos ir cambiando”, señaló. Además, SuperNow se encarga de ofrecer servicio de delivery para las compras de las empresas que trabajan en el parque de negocios.

El objetivo del sistema de Liberman es que las compras se transformen en un control del propio usuario, que no pierda tiempo sino que levante su pedido y se vaya con todo solucionado a su casa. “Con este sistema evitamos las filas interminables, los costos de envío, queremos ofrecer comodidad, velocidad y eficiencia”, expresó.

En materia de productos, al día de hoy, el plan es ser un supermercado chico, cubrir las necesidades pero optimizando la cantidad de productos. “Quizás no tener tanta variedad pero sí los productos demandados. Al trabajar con una plataforma digital nos permite adquirir información sobre el deseo de los clientes y poder filtrar lo que realmente buscan”, explicó el creador.

A solo dos semanas de funcionamiento SuperNow ha tenido una gran aceptación por parte de los trabajadores del parque de negocios, lo que llevó a que Liberman visualizara el proyecto también en otros lugares. “Nos dimos cuenta que es un modelo que se puede y que vamos a replicar rápidamente en otro lado”, concluyó.

Descargá la aplicación en AppStore y Google Play o entrá a la web: www.supernow.com para probar cómo funciona. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)