¿Los relojes pulsera pasan de moda? En UY las importaciones crecieron 60% en cinco años

Seguramente, al leer esto lleves puesto en tu muñeca izquierda un reloj. Este dispositivo, otrora símbolo de estatus y elegancia sigue tan campante a pesar de los embates de la tecnología. Amenazados por los celulares intentan sobrevivir entre los más jóvenes en combinación con las marcas de tecnología. En Uruguay, lejos de decaer, la importación de relojes, en valor, se incrementó cerca de un 60% en los últimos… (seguí, hacé clic en el título)

…  cinco años según un reporte que nos facilitó el departamento de Inteligencia Comercial de Uruguay XXI. En 2013, se importaron, de distintas procedencias, relojes por más de US$ 5,6 millones (en 2008 el valor CIF de las importaciones fue de US$ 3,5 millones). En unidades, el incremento fue un poco menor aunque igualmente significativo. El año pasado las empresas trajeron unas 700 mil unidades, frente al medio millón de hace cinco años.
Lo que sí cambió fue el negocio relojero y su distribución. Con los años fueron desapareciendo las antiguas relojerías y se abrió paso el retail, donde los relojes se suman como accesorio de indumentaria, incluso deportiva. Durante más de 200 años, Suiza (que actualmente produce 1.200 millones de unidades) fue uno de los líderes en el desarrollo y producción de relojes. Luego vendría el boom japonés y más recientemente el interés de las empresas de tecnología por llevar a la muñeca la posibilidad de conectividad, socialización y interconexión de datos con la vida cotidiana. El Samsung Galaxy Gear y el esperado iWatch de Apple, son apenas dos ejemplos de esa convergencia. ¿Seguís utilizando uno en tu muñeca?

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.