Los millones del Carnaval de Rivera (desfiles, tablados móviles y artistas)

El Carnaval de Rivera 2024, una celebración llena de alegría y color, destacó no solo por su vibrante energía sino también por su sólido respaldo financiero. Con un presupuesto total de 5.313.404 millones de pesos, el evento se materializó con el respaldo de la Intendencia Departamental de Rivera, el Ministerio de Turismo y diversas aportaciones privadas.

 

Image description
Image description

El carnaval se desarrolló desde el 12 al 18 de febrero, con cuatro días de tablados móviles, dos desfiles en Av. Sarandí y un desfile en Av. Cuaró. El Pre-carnaval se desarrolló el 28 de enero. “La ciudad optó por una estrategia única al trasladar las celebraciones una semana más tarde para no competir con los conocidos carnavales de Artigas y Cerro Largo, entre otros de la región”, explicó el director de la División de Turismo, Jean Celaya Alves.

"Este monto nos permitió cubrir todos los costos, desde la estructura hasta la logística y el apoyo a las agrupaciones participantes", afirmó Alves, reflejando el compromiso de las entidades colaboradoras con el éxito del evento.

Entre las áreas destacadas en las que el presupuesto tuvo un impacto significativo se encuentra la participación de artistas destacados como Lucas Sugo en el trío eléctrico, que conllevó un costo de 700.000 pesos, y el despliegue audiovisual y desfile del tablado móvil, con una inversión de 280.000 pesos.

Otro aporte significativo fue de 1.500.000 millones de pesos que se destinó a las escuelas de samba, mientras qgue las comparsas recibieron un respaldo de 400.000 pesos. 

Cabe mencionar que el presupuesto abarcó otras áreas esenciales para el éxito del Carnaval, como la logística en general, seguridad, infraestructura y otros artistas locales. Este enfoque integral refleja la cuidadosa planificación financiera que hizo posible ofrecer un evento festivo y cultural de primer nivel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.