Los hisopados, la estrella de esta temporada (cuánto cuesta hacerse un PCR en Punta del Este)

Entre la explosión de casos de COVID-19 y la llegada de miles de turistas a los balnearios de Uruguay, los laboratorios están de parabienes con la cantidad de hisopados que están realizando por día. 
 

Image description

Desde los primeros de diciembre a esta fecha, la demanda se duplicó. Por caso, los laboratorios ATGen realizaban en ese momento entre 1.300 y 2.000 hisopados diarios y hoy están por encima de los 4.000.
 


A la cantidad de ciudadanos con síntomas o contactos estrechos, se sumaron los miles de turistas que llegaron en las últimas semanas y que, para volver a sus países, necesitan una prueba de antígenos o PCR -de acuerdo a la normativa de cada lugar- con resultado negativo.

La firma Buquebus, que transporta desde Argentina gran parte de los turistas que arriban del país vecino, deriva a los mismos a los laboratorios ATGen, en donde el PCR cuesta US$ 50, una tarifa especial para quienes viajan con ellos. En otros laboratorios, donde se puede reservar un turno de manera anticipada, los costos de esa misma prueba van de US$ 60 a US$ 70. La entrega de los resultados, en general, es durante el mismo día.
 


Si se tiene en cuenta que desde el 15 de diciembre al 2 de enero ingresaron más de 123.000 turistas extranjeros, la demanda de hisopados para su regreso crecerá aún más en los próximos días. Desde Argentina solamente, país que exige PCR para su ingreso, ya llegaron casi 80.000 personas. Para volver, deberán pasar por alguno de los laboratorios habilitados, en donde las filas se hacen cada vez más largas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.