Los hisopados, la estrella de esta temporada (cuánto cuesta hacerse un PCR en Punta del Este)

Entre la explosión de casos de COVID-19 y la llegada de miles de turistas a los balnearios de Uruguay, los laboratorios están de parabienes con la cantidad de hisopados que están realizando por día. 
 

Image description

Desde los primeros de diciembre a esta fecha, la demanda se duplicó. Por caso, los laboratorios ATGen realizaban en ese momento entre 1.300 y 2.000 hisopados diarios y hoy están por encima de los 4.000.
 


A la cantidad de ciudadanos con síntomas o contactos estrechos, se sumaron los miles de turistas que llegaron en las últimas semanas y que, para volver a sus países, necesitan una prueba de antígenos o PCR -de acuerdo a la normativa de cada lugar- con resultado negativo.

La firma Buquebus, que transporta desde Argentina gran parte de los turistas que arriban del país vecino, deriva a los mismos a los laboratorios ATGen, en donde el PCR cuesta US$ 50, una tarifa especial para quienes viajan con ellos. En otros laboratorios, donde se puede reservar un turno de manera anticipada, los costos de esa misma prueba van de US$ 60 a US$ 70. La entrega de los resultados, en general, es durante el mismo día.
 


Si se tiene en cuenta que desde el 15 de diciembre al 2 de enero ingresaron más de 123.000 turistas extranjeros, la demanda de hisopados para su regreso crecerá aún más en los próximos días. Desde Argentina solamente, país que exige PCR para su ingreso, ya llegaron casi 80.000 personas. Para volver, deberán pasar por alguno de los laboratorios habilitados, en donde las filas se hacen cada vez más largas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.