Los dueños de Dakota, Gallagher’s y MBC hacen crecer sus bigotes

(Por Ernesto Andrade) Johnny Walker es uno de los seis socios del grupo Moustache Up, cuya firma es la dueña de siete locales y varias marcas: Gallagher’s (su primer local), Dakota, Montevideo Beer Company -con cuatro locales ya abiertos y uno por estrenar en el Mercado de la Abundancia-, Genoveva y Burger Point

Image description

Burger Point abrió hace un mes y medio. Es una hamburguesería ubicada en un lugar muy peculiar en el lobby del hotel Dazzler, junto a Dakota, con un estilo que llegó para revolucionar el ambiente. La decoración se basa en los años 90’, “similar a Stranger Things”, y es completamente interactiva: sus clientes tienen la posibilidad de escribir las paredes, el suelo e incluso el techo.

“Hamburgueserías hay muchas, pero esta, tiene una magia especial alrededor”, expresó Walker.

El empresario señaló a InfoNegocios que si bien ya se vendían hamburguesas en otros de sus locales, la apertura de Burger Point llevó un tiempo, ya que se generó una receta especial que tiene en sus ingredientes carne de Wagyu  sumado a un pan especial.

Siguiendo el lineamiento de que cada negocio tiene una identidad propia e independiente de los demás, el mercado lleva a la reinvención de los negocios de forma permanente. Genoveva es pizza artesanal y cervezas, siendo la diferencia la masa madre con la que se preparan, ya que se encuentra reposando por más de 24 horas previo a la preparación frente al cliente. “Desde el momento en que se les prepara la masa allí, delante de los clientes, se genera una excelente repercusión”, dijo.

Para el invierno se inauguró el Beer Garage en MBC de Bulevas España. Es una parte de la casa que queda abajo, donde se decoró como si fuera un garage, en sustitución de lo que es el jardín, que en invierno, por claros motivos, no se puede aprovechar. 

“El que me diga que en este rubro que funcionan las cosas solas, es mentira. Hay que ayudarlas, hay que ver qué es lo que está moviendo”, explicó Walker.

Los productos utilizados en todos los locales del grupo Moustache Up son, en el 95 %,  uruguayos. Por ejemplo, Walker comenta que en Montevideo Beer Company, se tiene por objetivo tener todas las cervezas uruguayas posibles, siempre dándoles la oportunidad a nuevas marcas, rasgo valorado por los clientes: “pueden estar viniendo hace dos años, pero siempre encuentran algo distinto para probar”, concluyó.

La firma cuenta con un total de 100 empleados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.