Los drones captan la atención: DroneConecta encontró varios nichos en el mercado uruguayo

(Por Sabrina Cittadino) Cada vez es más común la aparición de distintos emprendimientos que ofrezcan servicios de fotografía y filmación a través del uso de drones, y aunque DroneConecta también se dedica a eso, encontró varios nichos en el mercado uruguayo: el dronevertising, o publicidad mediante el uso de vehículos aéreos no tripulados (VANT) es el más original. Según nos explicó el director de la empresa ... (seguí, hacé clic en el título)

... Aron Biler, el drone es un medio para un fin, por lo tanto, la idea de esta nueva manera de publicitar es interrumpir amigablemente la rutina de una persona en una situación normal, que el dispositivo se acerque a las personas y las sorprenda con un mensaje. “La proximidad es clave para este tipo de publicidad”, indicó.
Hasta el momento, DroneConecta ya estuvo en el reciente Desachate volando drones con carteles institucionales. “El Círculo Uruguayo de la Publicidad buscaba mostrarle a los demás publicistas mensajes del Desachate de una manera original, porque son dispositivos llaman la atención”, señaló. Por otra parte, también acompañó el lanzamiento de Antel del nuevo Galaxy S6 en Montevideo Shopping.
Para el próximo domingo, día de la madre, DroneConecta cerró un acuerdo con Chic Parisien e Indian Emporium para mostrar mensajes a través de VANT dentro o fuera de los shoppings —está esperando los permisos de dichos centros comerciales—.
Biler indicó que por ahora la flota de la empresa que dirige es de 15 drones, aunque planean hacerla crecer. Cada dispositivo, que aguanta carteles de hasta medio kilo de peso, cuesta entre US$ 1.500 y US$ 3.000, en promedio y según el tamaño.
Por otra parte, DroneConecta también se está dedicando al turismo virtual, que consiste en colocarse lentes 3D para ver lo que el dispositivo en el aire está captando con una cámara. “Es muy fuerte para todo lo que es turismo receptivo en Montevideo y la costa Este, para poder ver, a través de un servicio accesible e innovador, vistas de la ciudad que en otras circunstancias no se verían”, dijo Biler. El servicio consiste en asistir a alguna agencia de turismo, la cual hace el contacto para luego hacer volar el drone, por ejemplo, en la Plaza Independencia.
En cuanto a las limitaciones para volar los VANT, DroneConecta ya solicitó los permisos necesarios frente a la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) y está a la espera de que se los acepten. De todos modos, Biler aclaró que Uruguay no está preparado para esta nueva tecnología, ya que nadie tiene permisos oficiales, sino que existen más bien normas: “no se puede volar por cárceles, aeropuertos o jefaturas de policías”.
Por último, DroneConecta está incursionando también en el rubro del entretenimiento dirigido al consumidor final. La idea es ofrecer servicios a casamientos o cumpleaños de 15, en los que el drone interrumpa el evento, capte la atención y la gente pueda sacarse selfies con la cámara que tiene instalada. “Otra opción son las carrera de drones con minidrones para adultos y para niños”, finalizó Biler.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.