Los calefactores de doble combustión son mejor opción (a partir de US$ 800 y son 3 veces más eficientes)

A diferencia de las estufas tradicionales, los equipos de doble combustión permiten ahorrar entre un 30% y un 60% de energía, convirtiéndose en la opción más económica y deseada por la mayoría de los clientes. Según contó Natalia Larrosa, encargada del departamento comercial de Gaudin (empresa dedicada a la venta e instalación de calefactores ecológicos de doble combustión), la demanda de este tipo de productos se demuestra, año tras año, en un constante crecimiento.   

Image description

Los equipos de doble combustión se han convertido, en el último tiempo, en la opción más deseada por la mayoría de los uruguayos, no solo porque permite ahorrar entre un 30% y un 60% de consumo (dependiendo de la calidad de leña utilizada). Sino porque posee una cantidad de beneficios; como por ejemplo, su efectividad al momento de calentar ambientes (tres veces más que una estufa tradicional) o su facilidad de instalación que no requiere de cañerías ni de complicadas infraestructuras.

“Hoy no hay kilowatt que alcance la mínima potencia de un equipo de estos”, explica Larrosa y agrega que con la estufa a gas y tradicional termina ocurriendo lo mismo.

Según contó, los equipos más vendidos son los de 9.000 y 12.000 Kcal/h, ya que son los más utilizados en casas standard  de Montevideo (de 80 m2 aproximadamente). A su vez, también explicó que la venta de este tipo de estufas de doble combustión es bastante variada y va en constante crecimiento.

En Gaudin existen más de 60 modelos diferentes, que difieren en su tamaño y precio final. Sin embargo, explica que las que actualmente están teniendo mayor impacto son las que, además de cumplir la funcionalidad de estufa, cuentan con un horno pronto para cocinar. A diferencia de las anteriores, estas pueden conseguirse a un precio que va desde los US$ 1.500 a los US$ 2.000 y no solo calefaccionan, también lo hacen olvidarse por completo de la cocina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!