Lorenzo: “La renuncia fiscal a favor del sector productivo fue de US$ 1.674 millones en 2012”

Durante su participación en el foro económico de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, informó que el gasto tributario y en beneficios fiscales en apoyo al sector productivo alcanzó, en 2012, el 3,3 % del producto interno bruto (PIB), es decir, US$ 1.674 millones (equivalentes a US$ 492 por persona al año). Equiparó esta renuncia fiscal a un gasto e instó a utilizar un rasero similar para hablar de la utilización adecuada de recursos, ya sea “cuando el gasto público esté dirigido a un sector del que no soy parte o cuando esté dirigido a un sector del que soy parte”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lorenzo añadió que el monto total de los apoyos al sector productivo representó casi un 11% del gasto público global y superó el déficit fiscal del año pasado. Mientras el déficit fiscal se situó en 2,8% del producto, el costo de las políticas productivas alcanzó el 3,3%. El jerarca también señaló que los apoyos recibidos en promedio por el sector exportador compensan los impuestos pagados por dicho sector.
Los incentivos que recibe el sector productivo van desde la reducción de tasa del impuesto a la renta, exenciones temporales (tax holidays), créditos fiscales por inversión, amortización acelerada, devolución de impuestos indirectos, y subsidios directos.
Destacó el papel que desempeña para la transformación de la matriz productiva el régimen de promoción de inversiones y consideró que las decisiones en materia de inversión tienen capacidad de derrame sobre el resto de la economía.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.