Lineup amplía su propuesta (de conectar a los surfistas con las mejores olas a una tienda online)

Lineup, la plataforma tecnológica que conecta a los surfistas con las mejores olas, continúa con su plan estratégico para alcanzar las 200 cámaras en 2025. Además, ampliará sus servicios con un e-commerce que será lanzado la próxima semana, ofreciendo productos nuevos y una sección de segunda mano certificada por la empresa.

Image description

Fundada en diciembre de 2021 por Fabián Fernández, CEO de la empresa, esta aplicación ofrece pronósticos especializados, acceso a cámaras en vivo y herramientas avanzadas para facilitar la experiencia de quienes practican este deporte en América del Sur.

En diálogo con InfoNegocios, Fernández comentó que la empresa que solo se centraba en suscripciones premium y publicidad, también busca aprovechar la base de usuarios surfistas para ofrecer una experiencia integral de compra en Uruguay.

 “Los usuarios nos dejan sus productos, los evaluamos y les asignamos un precio. Ya estamos recibiendo decenas de consultas antes del lanzamiento”, comentó Fernández.

El e-commerce también incluirá productos nuevos, y toda la operación será digital, con envíos coordinados o en un showroom con cita previa. La integración del e-commerce dentro de la aplicación permitirá a los usuarios acceder fácilmente a la tienda desde sus dispositivos.

Aunque el proyecto de segunda mano estará disponible exclusivamente en Uruguay, su éxito podría abrir puertas para replicarlo en otros mercados de la región en el futuro.

“Nuestro objetivo siempre ha sido ofrecer soluciones completas a los surfistas. El e-commerce es una extensión de ese compromiso, adaptándonos a las necesidades del público local”, afirmó Fernández.

La startup, que comenzó con apenas cuatro cámaras, hoy cuenta con más de 100 instaladas en las costas de América del Sur, especialmente en Uruguay, Argentina y Brasil. “Seguiremos consolidando nuestra presencia en estos países, donde esperamos alcanzar las 200 cámaras instaladas para 2025”, comentó.

 “Argentina es nuestra prioridad para instalar más cámaras, pero seguimos creciendo en todos los países donde operamos”, agregó Fernández.

Por otro lado, explicó cómo funciona la aplicación para usuarios premium y gratuitos. “Los usuarios gratuitos pueden acceder al pronóstico detallado del día siguiente, mientras que los suscriptores premium obtienen tendencias y detalles hasta tres días adelante, una herramienta fundamental para los surfistas. Además, los usuarios premium disfrutan de funciones exclusivas como guardar más spots favoritos, recibir alertas personalizadas y rebobinar cámaras para descargar clips y mejorar su técnica”, detalló. 

El costo de la suscripción en Uruguay es de 179 pesos uruguayos al mes, o 1500 pesos anuales con un 30% de descuento. Los precios son similares en otros países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.