Leyendo la jugada previamente (Securitas apuesta al cambio por la seguridad predictiva)

La empresa multinacional que cuenta con 15.000 clientes entre corporativos, hogares y medianas empresas, apuesta a  la seguridad predictiva con un predominante desarrollo del área de video, en conjunto con la domótica que “permiten saber el motivo de por qué suena una alarma y controlar ciertos aspectos del hogar antes de llegar. Brinda una seguridad instantánea que antes no tenías” según el gerente general, Oscar Sagasti. 

Image description

El gerente general de Securitas estuvo en contacto con InfoNegocios, donde comentó que han surgido modificaciones en cuanto al área de seguridad, respecto al concepto. Hasta hace relativamente poco, la seguridad física era la que predominaba; “en este tipo de seguridad donde se combina persona física, tecnología y vehículos y una seguridad donde se contaba lo que había sucedido, ahora se pasó a un tipo de servicio predictivo, donde se observa por ejemplo: ojo que el sábado de mañana tal zona está más complicada que tal otra”. 

 

Para brindar el tipo de servicio de seguridad predictiva, es que se da un avance en el área de la seguridad electrónica; “está lo que es inclusión; alarma, control de acceso, lo que es video, incendio y BMS (Building Management System). De estas  cinco sub áreas de la seguridad electrónica la que más creció es video”. 

 

Desde este punto de vista, mientras antes la alarma solo avisaba que se había activado y sonaba, ahora “nosotros comercializamos alarma, más video, más domótica”. Se pasó de seguridad física a una solución de seguridad donde se combina persona física, tecnología y vehículos y una seguridad donde se contaba lo que había sucedido, a un tipo de servicio predictivo, donde se observa por ejemplo: ojo que el sábado de mañana tal zona está más complicada que tal otra. pero puedo ver a través de una cámara por qué sonó la alarma y ver si fue el gato o similar, a eso si le agregamos la domótica con la cual podés controlar ciertos aspectos de tu casa antes de llega. Es decir, se fue migrando a la posibilidad de solucionar el problema sin siquiera haber tenido que enviar el móvil, desde tu celular. Te da una seguridad instantánea que antes no tenías” comentó Sagasti. 

 

La empresa cuenta actualmente con 3.300 colaboradores y una cartera de 15.000 clientes entre corporativos, hogares y medianas empresas.. En palabras de Sagasti, se ha llevado a cabo un arduo trabajo donde se  ha logrado cumplir el primer objetivo a nivel mundial de Securitas, al respecto de “dignificar la tarea de nuestra gente, al tiempo que otro es , profesionalizar el sector y el tercero que aún no se ha logrado es trabajar en forma conjunta con la seguridad pública”. 

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.