Lejos del terroir (Bouza inauguró su primera boutique fuera de la bodega)

Bodega Bouza, que en 2020 volvió a colocarse entre los mejores 50 viñedos del mundo -ocupando el lugar #26- abrió en Punta del Este su primera apuesta de degustación y de vinos por copa por fuera de sus espacios en la bodega. Se trata de Bouza Boutique, un nuevo rincón en la península para disfrutar de exquisitos vinos y el sabroso queso tetilla elaborado por don Juan Bouza.  

Image description
Image description
Image description

La primera vendimia de la familia fue en 2003 y desde entonces pujan por la excelencia. Cuidando hasta el más mínimo de los detalles, en Bodega Bouza buscan que la uva que crece y madura en las parcelas de los cinco viñedos que posee la empresa -ubicados en Las Violetas, Melilla, Pan de Azúcar, Las Espinas y Viñedo Canelón Chico- alcance el máximo de su expresión.

En este marco, en el que la calidad y el prestigio son las primeras palabras que se asocian cada vez que se habla de Bodega Bouza, la familia decidió embarcarse en un nuevo emprendimiento: Bouza Boutique, un espacio en una de las esquinas más emblemáticas de Punta del Este -Baupres y Las Gaviotas- donde ahora se podrá degustar y comprar los vinos de la bodega.

Según Cristina Santoro, quien desde hace muchos años acompaña a la familia Bouza y ahora está al frente de este nuevo emprendimiento, “luego de una inversión importante la bodega concreta una ilusión que tenía hace tiempo, que era tener un espacio distinto para ofrecer sus vinos, en el sentido de ser un lugar diferente a la bodega”.

La sommelier y responsable de Bouza Boutique dijo a InfoNegocios que, además, se trata de la primera vez que la firma genera sinergia con otra marca de igual prestigio, como es el caso de la empresa británica Barbour, “que ya tenía sus prendas en esta casona antigua y ensambla muy bien con Bodega Bouza”.

“Como los vinos de la bodega tienen muchos puntos de comercialización en Punta del Este -dijo Santoro-, lo que buscamos en la boutique pasa más por la experiencia, por venir aquí y ser parte de una degustación, que vamos a hacer todos los días, o bien sentarse a disfrutar de una copa, acompañada por quesos, frutos secos, aceitunas, etcétera”.

El precio de las copas varía según la línea de vinos que se escoja tomar, oscilando entre $ 250 a $ 550. En cuanto a las degustaciones -que son de cuatro vinos-, el valor es similar al de la bodega, rondando los $ 1.200 por persona.

Según Santoro, las degustaciones en Bouza Boutique “estarán acompañadas por el queso Cadabas, también conocido como queso tetilla”. Un punto destacable es que este queso es elaborado por don Juan Bouza, un hombre que llegó desde Galicia a Montevideo en 1956 y quien todos los lunes, bien temprano en la mañana, está al pie del tambo para dar inicio y seguir hasta el final todo el proceso de la fabricación artesanal del queso de tetilla, típico de Galicia.   

Pero no solo vino y quesos hay en Bouza Boutique, según Santoro, en este nuevo emprendimiento de la bodega también estarán disponibles las marcas que la firma representa, como Lehmann Glass -especializada en cristalería para vino y champagne- y toda la línea Pulltex -la marca de sacacorchos y accesorios de vino más importante del mercado-.

En suma, siempre innovadores, Bodega Bouza sale de su zona de confort, se mueve de su terroir, de su bodega, buscando poco a poco, con calma, como se beben los buenos vinos, ir posicionándose en un mojón clave en Punta del Este para la próxima temporada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.