LATAM se viste de cartero y reparte postales por el mundo (UY quiere más de 3 M de turistas en 2016)

(Por Sabrina Cittadino) LATAM Airlines, el Aeropuerto Internacional de Carrasco y el Ministerio de Turismo (Mintur) lanzaron una nueva campaña con el fin de promocionar, de una manera creativa e innovadora, el turismo en Uruguay. Para ello, las tres partes apelaron a un viejo recurso: las postales, las cuales serán repartidas por los “embajadores” que partan desde nuestro país hacia otro destino a través de dicha aerolínea.

Image description

De acuerdo a la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, es casi seguro que Uruguay superará el récord histórico de turistas al culminar el 2016 con más de 3.000.000. De por sí, ya agosto mostró números notoriamente mejores: hubo un 27% más de visitantes respecto al mismo mes del año pasado y un 17% más de brasileños que el mes anterior, cuando ya había subido esa cantidad en un 7%. “Este año vamos a superar el récord de visitantes de argentinos y también está creciendo mucho la presencia de chilenos y paraguayos por el aumento de frecuencias aéreas”, comentó ayer en conferencia de prensa la titular de la Cartera.

Con el fin de aprovechar esta época de buenas noticias para el turismo nacional y también para continuar incentivando la llegada de más visitantes es que el Mintur, Latam Airlines y el Aeropuerto de Carrasco, con el apoyo de Hilton Garden Inn y The Grand Hotel, idearon una campaña llamada “Bienvenido a Uruguay – Welcome to Uruguay”. La acción consiste en que todos aquellos uruguayos que viajen por la aerolínea fusionada recibirán una postal con una imagen del país, la cual tendrá un código QR. La idea es que los viajeros entreguen las postales a extranjeros, para que estos puedan acceder a videos, información y fotos de Uruguay, y al mismo tiempo participar por un viaje todo pago a nuestro país. Por su parte, los uruguayos deberán sacarse una selfie con el extranjero mostrando la postal, para ganarse un viaje a un destino Latam.

El nuevo gerente General de la aerolínea, Javier Macías, destacó en el evento lo creativa, innovadora y estratégica que resulta la campaña, además de que termina siendo el impulso que falta para que los uruguayos se involucren con el turismo.

Por su parte, el CEO de Puerta del Sur (Aeropuerto de Carrasco), Diego Arrosa, resaltó el compromiso de todas las partes para posicionar a Uruguay como destino turístico. Asimismo, dijo a InfoNegocios que, a la par de lo que ocurre con el país, la terminal aérea también está viendo un incremento de los pasajeros que llegan “más que nada por la oferta de asientos que se incrementó en este último tiempo”. “Hay más vuelos de LATAM a Brasil y Perú, se ha incorporado recientemente Azul con idas a Porto Alegre. Todo eso ha dinamizado y demostrado un crecimiento”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.