Las video consultas de ucm no paran de crecer (y preparan nuevas especialidades para esta modalidad)

Desde la presencia del COVID-19 en el país, ucm (Unidad Coronaria Móvil) tuvo un incremento importante en el uso de la video consulta de orientación médica, una herramienta que la emergencia ya había puesto a disposición de sus socios hacia fines de 2019 como innovación en el país.

Image description

Desde que la puso a disposición de sus clientes, la herramienta de video consultas directas con un médico de ucm (Unidad Coronaria Móvil) tuvo buena aceptación, ganando adeptos fundamentalmente en personas y familias que estaban de vacaciones.

Ahora bien, con la pandemia por el coronavirus en todas las agendas, los afiliados de ucm se volcaron al servicio de telemedicina multiplicando su uso por cinco, ya sea por consultas directamente relacionadas con el COVID-19 o bien por seguimiento de un servicio anterior o consultas comunes.

Si bien desde el equipo técnico de ucm entienden que esta nueva forma de brindar el servicio se incrementó en el país por el coronavirus, su implementación hacia fines de 2019 –en un proyecto piloto en Montevideo– fue porque de todas formas la emergencia entendía que el futuro de las consultas médicas estaba en esa dirección. De hecho, próximamente, la nueva versión permitirá consultar a otro tipo de especialistas, como por ejemplo psiquiatría, dermatología, medicina interna, pediatría y nutrición, entre otras.

Además, a través de esta herramienta se podrá generar la e-receta, una receta electrónica para medicamentos, significando que así como la historia clínica queda disponible a nivel nacional para todos los prestadores de salud (además del propio usuario), también la medicación que cada persona requiera se incluirá en la plataforma de Salud.uy, el programa que promueve el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sector de la salud.

En suma, con cuatro décadas de trayectoria, ucm –una compañía que forma parte de Grupo Falck, empresa danesa líder en asistencia de situaciones de emergencia– continúa innovando con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a sus afiliados en cualquier punto del país o el exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.