Las vacas de ADP aprendieron a sembrar crecimiento

(Por Sabrina Cittadino) Agronegocios del Plata (ADP) quiere duplicar la facturación generada a partir del área ganadera que incorporó el año pasado. Si bien el director de la firma, Marcos Guigou, tiene más proyectos vinculados a esa línea de negocios, la idea es que todos sirvan para darle más valor a su “core business”, la agricultura.

Image description

Hace poco menos de un año que ADP incorporó la cría intensiva de ganado para su posterior faena. De acuerdo a Guigou, a la firma le ha ido muy bien en este tiempo de manera tal que hoy en día dicha área de negocios está siendo muy importante para la empresa. “La incorporamos aplicando muchas de las cosas que usamos en la agricultura y estamos muy contentos con esa actividad”, nos dijo.

El objetivo para fines de 2016 es duplicar la facturación lograda durante el primer año de trabajo. “Nuestra principal competencia es producir grano, alimento y energía para el mundo. Encontramos un negocio pegado al nuestro, una alternativa para aplicar parte de la energía y los granos que tienen menos valor para exportar directamente”, comentó. La firma está estudiando proyectos para seguir explorando el rubro, ya sea para aplicar más grano a la producción de leche o la recría, por ejemplo. De todos modos, el director de la empresa subrayó el hecho de que ADP seguirá haciendo foco fundamentalmente en la agricultura.

“Somos buenos produciendo grano, moviéndolo y con toda la logística. Si para producir leche tenemos que poner el tambo y hacer todo el proceso, ahí probablemente no seamos buenos”, comentó Guigou. Es que precisamente, para el director de la compañía, es fundamental ir innovando pero siempre teniendo en cuenta el “core business”. Para ello, se deben buscar otros negocios que aporten al base, pero la especialización es clave. “Si generamos una demanda nueva por grano, trigo, maíz y hasta canola, el negocio de base se puede expandir. Es una posibilidad de agregar valor a través de un negocio que está pegado al nuestro”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.