Las vacas de ADP aprendieron a sembrar crecimiento

(Por Sabrina Cittadino) Agronegocios del Plata (ADP) quiere duplicar la facturación generada a partir del área ganadera que incorporó el año pasado. Si bien el director de la firma, Marcos Guigou, tiene más proyectos vinculados a esa línea de negocios, la idea es que todos sirvan para darle más valor a su “core business”, la agricultura.

Image description

Hace poco menos de un año que ADP incorporó la cría intensiva de ganado para su posterior faena. De acuerdo a Guigou, a la firma le ha ido muy bien en este tiempo de manera tal que hoy en día dicha área de negocios está siendo muy importante para la empresa. “La incorporamos aplicando muchas de las cosas que usamos en la agricultura y estamos muy contentos con esa actividad”, nos dijo.

El objetivo para fines de 2016 es duplicar la facturación lograda durante el primer año de trabajo. “Nuestra principal competencia es producir grano, alimento y energía para el mundo. Encontramos un negocio pegado al nuestro, una alternativa para aplicar parte de la energía y los granos que tienen menos valor para exportar directamente”, comentó. La firma está estudiando proyectos para seguir explorando el rubro, ya sea para aplicar más grano a la producción de leche o la recría, por ejemplo. De todos modos, el director de la empresa subrayó el hecho de que ADP seguirá haciendo foco fundamentalmente en la agricultura.

“Somos buenos produciendo grano, moviéndolo y con toda la logística. Si para producir leche tenemos que poner el tambo y hacer todo el proceso, ahí probablemente no seamos buenos”, comentó Guigou. Es que precisamente, para el director de la compañía, es fundamental ir innovando pero siempre teniendo en cuenta el “core business”. Para ello, se deben buscar otros negocios que aporten al base, pero la especialización es clave. “Si generamos una demanda nueva por grano, trigo, maíz y hasta canola, el negocio de base se puede expandir. Es una posibilidad de agregar valor a través de un negocio que está pegado al nuestro”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.