Las mini campers de Beway ahora ruedan en USA (la empresa concretó su primera exportación)

En diálogo con InfoNegocios, la directora de Beway dijo que si bien para la empresa “esto significa un gran mojón, también se trata de un hito a nivel país, ya que es la primera vez que se exportan vehículos recreativos del Uruguay”. Noelia Naida sostuvo que con este primer embarque de Beway a Estados Unidos la marca puede proyectar un crecimiento importante, dado que “la store a la que llegan nuestras mini campers vende unas 400 unidades al mes".

Image description
Image description
Image description

Dar el salto implica siempre un desafío. Más en el mundo de los negocios. Mucho más todavía entre los emprendedores. Esto último lo sabe bien Noelia Naida, directora de Beway, quien luego de concretar el pasado lunes el primer embarque a Estados Unidos de sus mini campers, sabe que ahora tiene por delante mucho trabajo, no solo por la proyección que esto implica para la marca, sino -y sobre todo- por la aceleración en la producción que esta primera exportación pone sobre la marcha.

“Desde que comenzamos con este proyecto, hace unos siete años, supimos que para dedicarnos exclusivamente a la fabricación de mini campers teníamos que pensar en el exterior, en comercializar Beway fuera de fronteras, sobre todo Estados Unidos, un mercado más que interesante porque nuestro producto, en definitiva, es nativo de allí”, sostuvo Naida a InfoNegocios.            

Ahora, luego de un largo proceso de trabajo que implicó -en plena pandemia- enviar a Estados Unidos una unidad de uno de los modelos mini camper, la directora de Beway terminó contactando con la empresa McClain´s, “cuya tienda ofrece a la venta, en Oklahoma y Texas, los mejores vehículos recreativos”.

“De hecho -agregó Naida-, la store a la que llegan nuestras mini campers vende unas 400 unidades al mes”.

La directora de Beway señaló que desde los comienzos de la marca a la fecha llevan vendidas poco más de 60 mini campers, tanto del modelo On Road como del Off Road.

“Con este dealer ya hicimos un contrato por 24 unidades Beway -dijo Naida-, seis de esas son las del embarque del lunes pasado, mientras que las otras las estaremos enviando próximamente. Para nosotros exportar 24 mini campers es todo un logro, porque es casi un tercio de todo lo que llevamos vendido desde el inicio. Ahora bien, para Beway esto significa un gran mojón, pero también se trata de un hito a nivel país, ya que es la primera vez que se exportan vehículos recreativos de Uruguay”.  

Un dato más que interesante es que, según Naida, los modelos de Beway que aquí se venden por US$ 8.900 “allá en Estados Unidos los comercializan por mucho más, ni siquiera es que los dupliquen, sino mucho más”.

En suma, si alguna vez soñaste en viajar en una pequeña pero cómoda casa rodante, práctica de remolcar con cualquier vehículo, Beway es lo que estás buscando. Si hasta los dealers de Oklahoma y Texas le echaron el ojo, no hay duda que las mini campers uruguayas tienen mucho para rodar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.