Las donuts llegaron para quedarse, un negocio redondo que se va a Punta

(Por Mariana Peralta) Tres emprendedores llegaron desde Venezuela buscando un mejor futuro, se reinventaron, fundaron Donut City Bar y este fin de semana abren un nuevo local ahora en Punta del Este.

Image description

Este fin de semana Donut City  Bar abre un nuevo local en plena península en la Calle 29 entre Calle 20 y Gorlero. En cuanto a la carta que ofrecerán en Punta del Este será similar a la tiene en el local de Franzini 917 donde incluyen -además de una infinidad de donuts- platos de cocina más gourmet y poniéndole sazón tropical.

“Tenemos sándwiches tipo bocatas, hamburguesas, hot dogs, parrilla y platos más gourmet. En Punta del Este vamos a orientarnos a donuts, ensaladas, sandwiches, hamburguesas y hot dogs”, contaron a InfoNegocios.


En Donut City Bar trabajan aproximadamente unas 12 personas y esta nueva apertura en Punta del Este generará nuevas fuentes laborales.


La empresa también dirá presente en OH! La Barra (Manantiales) desde el 25 de diciembre hasta el 20 de enero.


Si bien estadísticamente no han realizado un conteo fijo de producción, el promedio mínimo de elaboración de donuts diario es de 500 unidades, cifra que se incrementará sensiblemente con la apertura en Punta del Este.
El precio promedio de una donut es de $75 con coberturas de los más variados sabores, también hay rellenas cuyo costo va desde los  $85.


El nacimiento de Donut City Bar empezó hace dos años en un pequeño local de 40 mts cuadrados en la calle Roxlo casi 18 de Julio cuando Hoover Betancourt, Josue Marcano y Anacary Marcano decidieron emprender el negocio de la elaboración y venta de donuts.


Se trata de tres amigos y ahora socios venezolanos (la socia mayoritaria es Anacary)  que llegaron desde su Venezuela natal en búsqueda de un mejor futuro laboral. Analizaron el mercado local y encontraron una oportunidad en el nicho de las donuts, un producto que hasta hace dos años pocos o nadie explotaba de manera intensiva.


“Comenzamos con una pequeña producción, no sabíamos si el producto iba a gustarle al público de Montevideo. A medida que la gente fue probando, la producción comenzó a incrementarse y nos quedamos chicos con el local y decidimos abrir otro en la zona de Punta Carretas”, relató Hoover a InfoNegocios.


Decidieron instalarse con donuts porque era un producto que gustaba mucho en Venezuela y constataron que en Montevideo era un nicho que estaba sin explotar. “Nos dimos cuenta que podíamos hacerlo tal cual como lo hacíamos en Venezuela” contó Hoover quien trajo al negocio su experiencia anterior cuando  trabajó en una franquicia venezolana que elaboraba rolls de canela especiales.


Hoover además, es ingeniero electricista y antes de llegar a Uruguay trabajaba en la petrolera estatal venezolana Pdvsa, al igual que sus socios y amigos.


“El venezolano sabe hacer muchas cosas, aprendemos rápido por eso decidimos arriesgarnos e hicimos este emprendimiento. Estamos muy contentos porque ofrecemos nuevas cosas y sabores. La gente se está animando a experimentar otros sabores”, relató entusiasmado Hoover .

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!