Las casas multimarca se convierten en tendencia (el espacio para los emprendedores)

(Por Valentina Villano) InfoNegocios habló con Casa Donka y Casa Zunilda, dos tiendas que concentran alrededor de 40 marcas. Si bien ofrecen diferentes opciones, ambas tienen un mismo propósito: reunir emprendedores que muestren interés por comercializar sus productos.

Image description
Image description

“Hace más de tres años arrancamos con una feria itinerante por varios lugares de Montevideo. Después esa feria se transformó en un espacio fijo que acogía a unas 35 marcas de diseño y que con el paso del tiempo fue creciendo y ampliándose. A medida que se sumaron marcas y proyectos Casa Donka se trasladó por diferentes lugares hasta llegar, a inicios de este año, a este local de Ciudad Vieja (Peatonal Sarandí 490)”, contó Pilar de Vera, quien está a cargo de Casa Donka.  

Allí se trabaja con un colectivo de emprendedores que van creciendo en conjunto y aportan al lugar. Cada emprendimiento y cada marca ya tiene su propio público. Esto incita que asistan personas muy variadas que, a pesar de que vayan con un objetivo en concreto, se les brinda un amplio abanico de propuestas.

En Casa Donka confluyen alrededor de 20 marcas, entre ellas Alquimia, I love you honny bunny, Verona, Zombie Mermaid, Clarity, Leonas y Rag Doll. A su vez, en el espacio de 11:11 Café se pueden encontrar los productos de Elefante Rosa y de Gato Chef. “El trabajo en un colectivo como el nuestro puede conllevar a que se planteen diferencias de criterios, esto de por sí ya es una ventaja, pues en las diferentes visiones es donde surgen las mejores ideas”, dijo Pilar De Vera.  

A diferencia de Casa Donka, Casa Zunilda comenzó trabajando online con una marca de ropa llamada Wam que es producida por ellos mismos. Fueron parte de varios showroom de Montevideo, pero la poca atención que recibieron fue lo que los llevó a independizarse y emprender de manera autónoma. “Sabemos lo que es emprender de cero y lo que cuesta tener un negocio, más que nada cuando haces tu propia mercadería”, dijo Noelia Acosta, dueña del local (Ellauri 982).

Allí existen casi 20 marcas de rubros muy variados como ropa femenina y masculina, calzado, carteras, accesorios para el hogar y más. Algunas de ellas son Lola, DecorArte, Taimana, Le Nod y King, Emboss, Tramarte, Blanquita, Sael, Arice, Otra oportunidad, Anastassia, Ama, Wam, Renma, Repule, Val almohadones, Pompón y Té para tres.  

“No revendemos cosas, todo lo que está en el lugar es elaborado por cada uno de los expositores”, contó Noelia. El proceso de selección de las marcas se llevó a través de las redes sociales. “El requisito principal era que fuesen emprendedores, con trabajos realizados por ellos. No importaba si lo hacían a mano o en un taller”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura