Las casas multimarca se convierten en tendencia (el espacio para los emprendedores)

(Por Valentina Villano) InfoNegocios habló con Casa Donka y Casa Zunilda, dos tiendas que concentran alrededor de 40 marcas. Si bien ofrecen diferentes opciones, ambas tienen un mismo propósito: reunir emprendedores que muestren interés por comercializar sus productos.

Image description
Image description

“Hace más de tres años arrancamos con una feria itinerante por varios lugares de Montevideo. Después esa feria se transformó en un espacio fijo que acogía a unas 35 marcas de diseño y que con el paso del tiempo fue creciendo y ampliándose. A medida que se sumaron marcas y proyectos Casa Donka se trasladó por diferentes lugares hasta llegar, a inicios de este año, a este local de Ciudad Vieja (Peatonal Sarandí 490)”, contó Pilar de Vera, quien está a cargo de Casa Donka.  

Allí se trabaja con un colectivo de emprendedores que van creciendo en conjunto y aportan al lugar. Cada emprendimiento y cada marca ya tiene su propio público. Esto incita que asistan personas muy variadas que, a pesar de que vayan con un objetivo en concreto, se les brinda un amplio abanico de propuestas.

En Casa Donka confluyen alrededor de 20 marcas, entre ellas Alquimia, I love you honny bunny, Verona, Zombie Mermaid, Clarity, Leonas y Rag Doll. A su vez, en el espacio de 11:11 Café se pueden encontrar los productos de Elefante Rosa y de Gato Chef. “El trabajo en un colectivo como el nuestro puede conllevar a que se planteen diferencias de criterios, esto de por sí ya es una ventaja, pues en las diferentes visiones es donde surgen las mejores ideas”, dijo Pilar De Vera.  

A diferencia de Casa Donka, Casa Zunilda comenzó trabajando online con una marca de ropa llamada Wam que es producida por ellos mismos. Fueron parte de varios showroom de Montevideo, pero la poca atención que recibieron fue lo que los llevó a independizarse y emprender de manera autónoma. “Sabemos lo que es emprender de cero y lo que cuesta tener un negocio, más que nada cuando haces tu propia mercadería”, dijo Noelia Acosta, dueña del local (Ellauri 982).

Allí existen casi 20 marcas de rubros muy variados como ropa femenina y masculina, calzado, carteras, accesorios para el hogar y más. Algunas de ellas son Lola, DecorArte, Taimana, Le Nod y King, Emboss, Tramarte, Blanquita, Sael, Arice, Otra oportunidad, Anastassia, Ama, Wam, Renma, Repule, Val almohadones, Pompón y Té para tres.  

“No revendemos cosas, todo lo que está en el lugar es elaborado por cada uno de los expositores”, contó Noelia. El proceso de selección de las marcas se llevó a través de las redes sociales. “El requisito principal era que fuesen emprendedores, con trabajos realizados por ellos. No importaba si lo hacían a mano o en un taller”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.