La venta de 0km se aceleró un poco en mayo (con 275 unidades más el mes pasado)

El quinto mes del año alcanzó, según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, un total de 4.636 unidades vendidas, cuya comparación con mayo de 2021 es apenas inferior en 18 unidades -4.654 vehículos facturados-, pero se pone por encima de abril de este año, que había alcanzado las 4.361 unidades, mostrando así una pequeña aceleración en la comercialización de automotores 0 kilómetros.

Si se miran los números de mayo 2022 con los del mismo mes del año pasado se podría decir que prácticamente no hubo variaciones en las ventas de 0km. De hecho, en mayo de este año en total se vendieron 18 unidades menos que en el mismo mes de 2021, con una caída del 7% en la participación de automóviles de pasajeros y un ligero aumento para utilitarios, SUV y camiones.

Según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), que reúne a poco más de 25 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles -representando en conjunto el 85% del mercado nacional-, el quinto mes del año alcanzó un total de 4.636 unidades facturadas. El detalle de estas cifras se compone de la siguiente manera: 1.877 corresponden a automóviles, 1.185 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV, segmento que tuvo un aumento importante respecto al mes pasado, ya que había alcanzado las 668 unidades), 6 a minibuses (5 más que el mes pasado), 1.307 a utilitarios, 256 a camiones (62 más que el mes pasado) y la facturación de 5 ómnibus.

Ignacio Paz, gerente de ACAU, señaló a InfoNegocios que las cifras que se están alcanzando “son las que proyectábamos hacia fines del año pasado, cuando mirábamos hacia este 2022 con buenas perspectivas, ya que el 2021, de acuerdo a la coyuntura que se había dado en 2020, había sido bueno”.

Paz agregó que “más allá de un escenario internacional complejo y se podría decir negativo, en el que las fábricas automotrices están teniendo problemas de producción, los fletes están cada vez más caros y con más retrasos en sus entregas y por si fuera poco persiste una guerra que afecta a todas las industrias, en Uruguay estamos viviendo un escenario local favorable o positivo, ya que venimos con un dólar a la baja y eso en este rubro es fundamental, ya que está 100% dolarizado”.

El gerente de ACAU dijo a InfoNegocios que espera que “2022 sea similar a 2021, un poco más o un poco menos, pero en un rango de recuperación parejo”. Paz sostuvo que “de hecho, al momento estamos ya un 3% por encima de lo que fue 2021, lo cual ya es una buena noticia, aunque no podamos proyectar cómo cerraremos el año por lo que decíamos antes, el escenario internacional y el local están teniendo cambios permanentemente”.

Como reseñamos desde hace tiempo en InfoNegocios, las estadísticas de facturación del mercado automotor muestran que en el circuito hay marcas que lideran el podio de ganadores. En el caso de automóviles, Hyundai, Chevrolet y Volkswagen son los que se escapan en la punta en mayo, con 649, 625 y 143 unidades facturadas, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, dentro de las 1.185 unidades facturadas, el podio lo ocupan Volkswagen, Chevrolet y Renault con 224, 172 y 119 unidades vendidas, respectivamente.

En el caso de los utilitarios, la marca líder en mayo fue Renault, con 347 unidades facturadas, seguida por Fiat con 198 unidades y Volkswagen con 170 utilitarios facturados.

Un dato a destacar este mes es el de camiones, que de enero a mayo fue facturando, respectivamente, 190, 164, 215, 194 y 256 unidades, siendo líder del podio la marca Volkswagen, con 59 unidades vendidas, seguida por JAC y JMC, con 53 y 31 unidades, respectivamente.

En suma, mayo mostró una marcha en la facturación de automóviles 0km mejor que el mes pasado y muy similar a la de hace un año, lo cual deja pensar que poco a poco tomará velocidad el ritmo de comercialización de todos los segmentos de automóviles del país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.