¡La sinergia saltaba a la vista! Gripper y Prex Card se unen para facilitar compras afuera

Hace un tiempo comunicábamos el lanzamiento de Prex Card, una tarjeta que no es de débito ni de crédito pero permite hacer compras tanto en Uruguay como en el resto del mundo gracias a una pre carga de saldo. Y ahora la novedad es Prex Gripper: “Notamos que una gran cantidad de personas buscaban un medio de pago seguro para sus compras en el exterior, y que conseguir una tarjeta de crédito internacional representaba una inversión … (seguí, hacé clic en el título)

... en tiempo, dinero, y requisitos que no permitían que todos puedan acceder. Por otro lado Gripper surge como una solución para que el cliente reciba cómodamente en su casa sus compras en el exterior de la manera más rápida y eficiente. ¡La sinergia saltaba a la vista! un trabajo en conjunto iba a tener un éxito que hoy en día estamos comprobando”, explicó Federico Nogueira de Gripper Group.

Gracias al trabajo en conjunto, Prex ofrece una dirección en EEUU, y Gripper una tarjeta MasterCard prepaga. Es decir que desde la web de Prex es posible solicitar una dirección para las compras en el exterior y, desde la web de Gripper una tarjeta. La gente de Gripper y Prex Card vienen trabajando hace tiempo en este proyecto y catalogan el resultado como “genial”. “Pasamos por una etapa beta en donde aceitábamos el funcionamiento, vinculamos nuestros sitios para que los usuarios puedan solicitar la tarjeta sin salir de la web de Gripper, así como también puedan obtener su dirección en Estados Unidos sin salir de la web de Prex”, agregó Federico.

Este novedoso producto fue lanzado ayer y la tarjeta internacional prepaga Prex Gripper ya está disponible y se puede solicitar de la web de Gripper. No es necesario recibo de sueldo, ni constancia de domicilio y en un promedio de 72 horas ya está disponible para usar y retirar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.