La Sin Rival cruza el charco (y también busca llegar a Brasil)

(Por Santiago Perroni) La panificadora La Sin Rival está registrando la mayoría de sus productos en la capital argentina. Aún no pudieron instrumentar la venta, porque los productos no están registrados y ese proceso lleva tres o cuatro meses. Los supermercados porteños tendrán vainillas, galletas, merengues, canapés y arrollados de La Sin Rival. La empresa no tiene previsto exportar panes por las fechas de vencimiento que estos productos tienen.

“Hace dos o tres años teníamos todo acordado para desembarcar en Buenos Aires y volvimos a reflotar este proyecto el año pasado. En su momento, desbarrancó Argentina y preferimos frenarnos; no quisimos arriesgar demasiado. Sabemos que la economía argentina sube y baja rápidamente. Ahora no vamos a esperar a que se recuperen, queremos dar a conocer nuestros productos lo antes posible”, dijo Marcelo Ríos, gerente General de La Sin Rival, a InfoNegocios.

Esta no será la primera experiencia internacional de la empresa, ya que sus merengues, arrollados y tostadas se venden en los supermercados Walmart de Miami, con un alto nivel de aceptación. 

“Una cadena de supermercados brasileña se puso en contacto con nosotros en febrero y tienen el interés explícito de llevar nuestros productos para allá. Estamos trabajando en eso y creo que se puede llegar a dar en el corto plazo. De todos modos, lo de Buenos Aires es bastante más concreto”, concluyó Ríos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.