La reunión del BID movió el negocio gastronómico (y el enológico)

Ayer, mientras almorzábamos en Francis Lounge con empresarios del sector Alimentos y Bebidas, convocados para que apadrinaran a los ejecutivos sub-35 que saldrán en la sección fotográfica Lo Que Viene de abril, además de otros temas que te iremos contando en la semana, comentamos sobre el impacto de la reunión del BID que se desarrolló estos días en Montevideo. Uno de los sectores que más se movió fue el gastronómico que en algunos casos dejó saldos llamativos. Alberto Latarowski, director de Francis, nos cuenta que en general el sector trabajó muy bien y que particularmente su empresa “explotó” durante el transcurso de la reunión.

“Hay que destacar la importancia de estas reuniones y su incidencia en el turismo uruguayo” dice y como muestra nos deja un botón: en un solo día el restaurante facturó $48.000 pesos únicamente de vinos nacionales. Y como en el negocio gastronómico una de las herramientas más efectivas es el boca a boca, el empresario gastronómico ya recibió unas cuantas reservas a raíz de la buena experiencia de los asistentes. El sector de gastronomía que se mueve en el marco del Conglomerado de Turismo de Montevideo se puso de acuerdo para ofrecer en sus cartas platos típicos uruguayos que, según nos comenta Alberto, tuvieron muy buena aceptación. Hace poquito lanzaron un catálogo del Montevideo gastronómico con las principales propuestas de la ciudad, editado en español, inglés y portugués. El catálogo se puede consultar en la web de Descubrí Montevideo.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.