La mutación de Office 2000: de papelería tradicional en los ‘50 a la era digital en 2012

La empresa fundada por Saúl Bartesaghi en Mercedes en 1958 fue acompasando el cambio en las necesidades de las empresas de la ciudad extendiéndose luego a localidades vecinas. El negocio matriz era la papelería, pero en los ’70 incorporó máquinas de oficina, de sumar y de escribir. Y en 1972 vendió la primera calculadora electrónica. Al promediar la década del 80 firma su primer acuerdo de exclusividad con IBM, trampolín para su ingreso al negocio de tecnología. “En 2004, empujados por las marcas que representábamos, abrimos un pequeño negocio en la ciudad de Salto, ya como Office 2000” recuerda Andrés Bartesaghi, director de la empresa junto con su hermano Fernando. Sin descuidar el litoral, en 2009 se instalan en Montevideo. Actualmente tienen tiendas en Mercedes, Fray Bentos, Salto, Paysandú, Colonia y Montevideo. Para el 2012, la gran apuesta es consolidar el negocio online.

Andrés confirma que el negocio de equipamiento de oficinas está “en franco crecimiento, acompañando lo que ha sido la trayectoria de la economía del Uruguay. Además, hay nuevos jugadores, las casas de electrodomésticos y grandes superficies en general. Esto representa creo, el principal desafío que enfrentamos hoy y será el de los años que vienen”. Hoy la empresa ofrece productos informáticos, electrónicos, equipamiento de oficina, sistemas de impresión, insumos, muebles de oficina, telefonía, papelería y juguetes. ¿Qué segmentos son los que más están creciendo? Le preguntamos. “Los tecnológicos” dice. “La gente consume informática en forma creciente. No solamente los jóvenes, también las personas de edad quieren incorporarse al mundo de la informática. En cuanto a las empresas, estos productos representan una necesidad, que les genera en forma directa e indirecta mayor rentabilidad, mejorando su información, e incrementando la productividad de su mano de obra” comenta. Sin perjuicio de ello, reconoce la persistencia de la empresa, que tiene unos 160 funcionarios, en dar un buen servicio de abastecimiento a sus clientes en lo que llama “papelería tradicional”, manteniendo la fidelidad con los orígenes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.