La moda de comprar “terrenos pelados” con destino recreativo (las inmobiliarias afirman que son “familias que se quieren desintoxicar”)

El operador inmobiliario de campos, chacras y estancias de Uruguay Juan Eduardo Cuitiño advierte una tendencia de compra de terrenos  por parte de familias uruguayas que buscan un espacio libre y abierto para la recreación y para ir los fines de semana. “No son los clientes del mercado de siempre y no buscan estos terrenos con fines productivos”, dijo Cuitiño a InfoNegocios. “Buscan un lugar donde desintoxicarse y van los fines de semana con los niños y se ponen a plantar árboles o a poner alambrados”, contó.

Image description

Estas compras se dan en terrenos ubicados en un radio de 100 a 120 km de Montevideo, mayoritariamente en Lavalleja, Canelones y Florida y tienen entre 5 y 10 hectáreas.

Cuitiño dice que lo más común son personas que tienen ahorros de US$ 40 o US$ 50.000 y los gastan en esos espacios, “muchas veces pelados”. “A veces ponen un container –(cuyos precios pueden ir desde los US$ 15.000)- como para solucionar rápidamente pero otras vez vienen con lo básico”, explicó.

Cuitiño explica que esta tendencia se viene “consolidando” entre uruguayos, aunque también hay muchas consultas de extranjeros. Estas últimas, sin embargo, casi no se están convirtiendo en ventas por la incertidumbre y las dificultades en las fronteras. También destaca que la crisis sanitaria revolucionó el ánimo y la ansiedad de las personas, que consultan por propiedades “muchas veces sin tener el dinero”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.