La Intendencia de Soriano invirtió más de US$2 millones en alumbrado público (de la mano de Electro Uruguay)

(Por Santiago Magni) Electro Uruguay incursiona en el área de iluminación vial, colaborando con las intendencias de Soriano, Durazno, Colonia y San José para cambiar su alumbrado público a tecnología LED.

Image description

El negocio de la ferretería eléctrica es una tradición en Uruguay, ya sea para conseguir una lámpara para portátil, un alargue para conectar aparatos o productos electrodomésticos.

Con más de 50 años en el mercado eléctrico y de iluminación, Electro Uruguay decidió cambiar el viejo modelo por una atención más personalizada. La empresa busca darle la mejor solución, tanto a la señora que entra con una lamparita que quiere cambiar, hasta el jefe de una empresa. Todo ese público entra por la puerta al mismo momento.

Javier Cabo, gerente general de Electro Uruguay, habló con InfoNegocios acerca de los cambios del rubro y la incursión en iluminaria vial, donde ha hecho acuerdos con varias intendencias.

“Con respecto a la iluminación vial, que es con el Estado, hicimos proyectos para la Intendencia de Durazno, Colonia, San José y estamos encarando el proyecto para iluminar más de la mitad del departamento de Soriano. Principalmente en la Ciudad de Dolores, que fue devastada por el tornado en abril de 2016“, comentó Cabo.

“El contrato con la Intendencia de Soriano es de 2.4 millones de dólares. La firma fue hace un par de días“, agregó.

“Todas las intendencias del país en este período de gobierno tienen un dinero a ejecutar a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, que hace que puedan recambiar toda sus luminarias viejas de sodio y mercurio por tecnología led. Hay licitaciones abiertas en todas las intendencias, salvo Flores“, explicó el gerente general de la empresa.

El plan de la empresa de iluminación y electricidad es posicionarse en todos los procesos de negocio y de atención para tratar de ubicarse como referentes en todos los subsectores que tiene el mercado, como es iluminación, industria, eficiencia energética y la parte eléctrica.

“Hoy la tecnología creció rápidamente, especialmente en iluminación y la importación de luminarias desde China. Eso hizo que se atomizara mucho el mercado. Ahora la gente está eligiendo un poco más los proveedores de este tipo de insumos“, comentó Cabo.

Electro Uruguay es uno de los representantes de Philips en Uruguay y están orientando toda su venta de iluminación de productos del hogar en esa marca.

“Si bien el sector no está pasando por el mejor momento nosotros estamos creciendo lentamente. Estamos recambiando el modelo de negocios desde la venta tradicional, que podía ser tableros eléctricos, cableado, iluminación hogareña y semi profesional, a profesionalizar toda nuestra línea de iluminación trayendo las últimas novedades de Philips“, señaló Cabo.

La innovación viene por el lado del crecimiento de las soluciones en iluminación que son tres veces superiores a las que se tenía hace un año en el mercado uruguayo. “Estamos creciendo en nuestra venta de distribución, la gran mayoría de casas de electricidad nos compra a nosotros.  Estamos creciendo en ese modelo, mejorando la atención al mostrador y en iluminación y proyectos“, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.