La industria es una fiesta en Hangar 33 (el nuevo perfil electrónico de Paso Carrasco)

(Por Mathías Buela) Lo que antes era una fábrica de autos ahora funciona como espacio para fiestas electrónicas al que acuden miles de personas. Apuntan a arrendar todos los fines de semana y ofrecer un venue que compita a nivel internacional.

Image description

La zona de Paso Carrasco en Ciudad de la Costa ha visto mutar la escena de comercios y empresas que se instalan allí a lo largo de los años. Desde empresas con enorme trayectoria como CICSA o el Frigorífico Santa Clara hasta nuevos proyectos que acompañan la tendencia de los nuevos desarrollos inmobiliarios que eligen el este montevideano para instalarse. 

Por Camino Carrasco, casi llegando al Parque Roosevelt, se encuentra un predio de seis hectáreas y media con enormes galpones y una playa de estacionamiento aún mayor. Por allí pasaron varias empresas, principalmente plantas asociadas al sector automotriz como Toyota o, más recientemente, Chery. Actualmente, en el predio opera un mercado de frutas y verduras mayorista llamado Arenas de Carrasco que funciona desde las 3 de la mañana hasta las 12 del mediodía; también está presente Ta-Ta, con una sucursal y oficinas; un Centro Cívico; Casmu y una plataforma de entretenimientos llamada V3RLIN. ¿Qué es y cómo funciona esta última?

Quien conoce la zona, sabe que no se destacaba por la vida nocturna, realidad que cambió hace un año. Desde agosto del 2021, fecha en la que la Productora Key se hizo con la concesión de V3ERLIN, no es raro encontrarse los fines de semana con decenas de autos haciendo fila para entrar al predio y miles de personas que llegan desde distintas partes de Montevideo y Ciudad de la Costa para las fiestas electrónicas que allí se organizan. 

Key Producciones opera en Uruguay desde hace 15 años y se dedica a hacer fiestas y festivales orientados hacia la música electrónica. Luego de una búsqueda que llevó un tiempo, Key logró hacerse con la concesión de los dos galpones destinados a espectáculos por tres años y desde el 24 de agosto lo rebautizaron Hangar 33

“Nosotros nos ocupamos de la gestión del centro de espectáculos, ya sea para nuestros propios eventos o para arrendarlo a otros productores”, comenta a InfoNegocios Agustín Clark, uno de los responsables de Key. El centro está compuesto por dos galpones, uno para eventos grandes y otro para medianos y chicos, con capacidad para 5000 y 1400 personas, respectivamente, equipados con equipos de última tecnología en términos de pantallas, luces y audio, lo cual requirió de “una gran inversión”.

La decisión de instalarse en esa zona de Canelones responde, primero, a “la necesidad nuestra de tener un lugar propio; después por la buena relación que tenemos con el gobierno de Canelones, que están apoyando el proyecto”. 

La idea de los administradores es que Hangar 33 esté activo todos los fines de semana, viernes y sábados. “Como recién arrancamos estamos todavía llenando el calendario, no está tomado todos los fines de semana pero venimos con un buen porcentaje de renta. Este mes tenemos cuatro o cinco, el mes que viene tenemos seis.

Con respecto a las proyecciones, señalan que la idea es mejorar cada vez más los espacios. “Cada movimiento son inversiones grandes, la idea es que a medida que va pasando el tiempo lo vayamos mejorando, que sea cada vez mejor. Queremos que se transforme en un centro de espectáculos de nivel internacional”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.