La indumentaria de la selección uruguaya se vende diez veces más en el período de Mundial

Un mundial en el país vecino, la ilusión de volver a repetir lo sucedido en Maracaná 1950, la buena racha de la selección uruguaya, y el fanatismo de niños, jóvenes y adultos por nuestros jugadores han hecho que la venta de indumentaria celeste oficial se dispare. “En esta época de mundial vendemos diez veces más camisetas de Uruguay si lo comparamos con años en los que no hay mundial”, opinó Gonzalo Medina, dueño de la tienda de… (seguí, clic en el título)

... deportes MVD Sport

Los uruguayos  tienen la posibilidad de adquirir toda la indumentaria que utiliza la selección y no sólo quedarse con las camisetas. A la venta hay  también otros productos oficiales como ser los pantalones deportivos, chombas, remeras de entrenamiento, shorts, medias, etc. Cualquier joven puede vestirse como lo hacen propiamente los jugadores de la selección uruguaya y  el equipo completo ronda los $ 10 000 (camiseta $ 1.990, remera de entrenamiento $ 1.190, chomba $ 1.290, pantalón deportivo $ 1.490, short $ 990, medias  $ 290, botines $ 2.390
Las camisetas oficiales de la celeste se venden sin número, pero los locales de ropa deportiva ofrecen el servicio de estampado y lejos el más pedido es el 9 de Luis Suárez. En el mundial pasado el número 10 de Forlán era el predilecto por los fanáticos. Con respecto a lo sucedido en el mundial de Sudáfrica la situación también es distinta en lo referente a las ventas. “En el mundial pasado ni el proveedor (PUMA) ni las tiendas de deportes  nos esperábamos una demanda tan grande de camisetas, la buena actuación de la selección hizo que no diéramos abasto con los pedidos de camisetas, este año contamos con más productos y eso permite que la venta sea mayor”, sentenció Medina.  Este año las tiendas deportivas pudieron stockearse con variada indumentaria oficial de la selección uruguaya y atender sin problemas la brutal demanda. “Supongo que si perdemos el jueves las ventas se detendrán y, si ganamos, vamos a tener que sacar camisetas de debajo de las piedras”, bromeó Medina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.