La indumentaria de la selección uruguaya se vende diez veces más en el período de Mundial

Un mundial en el país vecino, la ilusión de volver a repetir lo sucedido en Maracaná 1950, la buena racha de la selección uruguaya, y el fanatismo de niños, jóvenes y adultos por nuestros jugadores han hecho que la venta de indumentaria celeste oficial se dispare. “En esta época de mundial vendemos diez veces más camisetas de Uruguay si lo comparamos con años en los que no hay mundial”, opinó Gonzalo Medina, dueño de la tienda de… (seguí, clic en el título)

... deportes MVD Sport

Los uruguayos  tienen la posibilidad de adquirir toda la indumentaria que utiliza la selección y no sólo quedarse con las camisetas. A la venta hay  también otros productos oficiales como ser los pantalones deportivos, chombas, remeras de entrenamiento, shorts, medias, etc. Cualquier joven puede vestirse como lo hacen propiamente los jugadores de la selección uruguaya y  el equipo completo ronda los $ 10 000 (camiseta $ 1.990, remera de entrenamiento $ 1.190, chomba $ 1.290, pantalón deportivo $ 1.490, short $ 990, medias  $ 290, botines $ 2.390
Las camisetas oficiales de la celeste se venden sin número, pero los locales de ropa deportiva ofrecen el servicio de estampado y lejos el más pedido es el 9 de Luis Suárez. En el mundial pasado el número 10 de Forlán era el predilecto por los fanáticos. Con respecto a lo sucedido en el mundial de Sudáfrica la situación también es distinta en lo referente a las ventas. “En el mundial pasado ni el proveedor (PUMA) ni las tiendas de deportes  nos esperábamos una demanda tan grande de camisetas, la buena actuación de la selección hizo que no diéramos abasto con los pedidos de camisetas, este año contamos con más productos y eso permite que la venta sea mayor”, sentenció Medina.  Este año las tiendas deportivas pudieron stockearse con variada indumentaria oficial de la selección uruguaya y atender sin problemas la brutal demanda. “Supongo que si perdemos el jueves las ventas se detendrán y, si ganamos, vamos a tener que sacar camisetas de debajo de las piedras”, bromeó Medina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.