La exclusividad en Montevideo tiene precio (La Mar Casa y su propuesta que arranca en US$ 2.3 millones)

(Por Ernesto Andrade) Un edificio compuesto por 4 residencias de grandes dimensiones, realizado por el estudio del arquitecto Juan Diego Vecino con el nombre de La Mar Casa, se ubica en Montevideo y busca consolidarse como “el edificio más exclusivo de Montevideo”. Las Unidades a estrenar -que también cuentan con características sustentables-, desarrolladas en metrajes del entorno de los 600 m2 están valuadas en un precio de entre US$ 2.300.000 y 2.500.000. 

Image description
Image description
Image description

InfoNegocios entrevistó al contador Armando Poziomek, sobre un proyecto que busca diferenciarse por su ubicación, tecnología, diseño y prestaciones sin dejar de lado su precio, cualidad que brinda el punto final para el grado de exclusividad. El experto dijo lo siguiente: 

¿En qué consiste el proyecto?

Se trata de un gran proyecto, compuesto  de 4 residencias de grandes dimensiones, desarrolladas de manera aterrazada, separándose totalmente del concepto habitual de apartamentos.  Está conformado por espacios exclusivos de vida, que respetan al máximo la privacidad de sus futuros habitantes. Cada residencia de entre 550 y 600 m2 totales ocupa una planta entera, disfrutando todas de grandes terrazas orientadas de cara a la inmensidad del mar, tan cercano que parece ser parte de ellas. 

¿Por qué sostienen que es el edificio más exclusivo de Montevideo? 

Partiendo desde su prestigiosa ubicación, pasando por su diseño y características, este edificio fue concebido para brindarle a sus usuarios los mejores lujos del mercado actual. Cada detalle fue pensado minuciosamente para responder a las necesidades y exigencias de sus futuros habitantes, contando con equipamiento de muy alta calidad, grandes espacialidades y terminaciones de lujo. En su totalidad, el edificio se integra con la naturaleza, logrando una completitud visual característica, poco común en el entorno de la rambla montevideana. Cabe destacar que este edificio conserva características sustentables. Además de contar con equipamiento con certificación leed, se cuidaron al máximo las prestaciones físicas de sus cerramientos, permitiendo así el máximo de vistas sin perder el confort interior del mismo. Estas cualidades dan lugar a un mayor aprovechamiento de los recursos, destinados al correcto funcionamiento del edificio.

¿Cómo surge la idea de generar este tipo de propuesta?

A partir de la necesidad de generar un nuevo edificio con distintivo,desarrollamos un proyecto en el que se alinean la privacidad como valor y grandes espacios, que son el nuevo lujo para llevar un estilo de vida único.  En sintonía con el destacado estudio Juan Diego Vecino Arquitectos se comenzó a gestar lo que hoy es “La Mar Casa

¿Qué inversión implicó llevar adelante La Mar?

No se pudo contar por un tema de confidencialidad. 

¿Cuáles son los precios que se manejan para adquirir alguna de las 4 opciones?

Las Unidades a estrenar, desarrolladas en metrajes del entorno de los 600 m2 están valuadas en un precio de entre US$ 2.300.000 y 2.500.000 

¿Ya hay alguna opción vendida?

Este tipo de apartamento suele ser comprado una vez terminada la obra, pero actualmente contamos con una unidad vendida y disponemos de otras 3 unidades en venta por las que ya hemos recibido varias consultas.

¿Dónde está ubicado? ¿Por qué se eligió este lugar en particular? 

El edificio está localizado en un punto exclusivo sobre la rambla montevideana, donde puede apreciarse el río prácticamente sin tránsito o movimiento delante. Es una zona central, abastecida de los más variados servicios de alta calidad. En un radio de 15 minutos en auto, se encuentran desde los colegios más prestigiosos de Montevideo, shoppings, centros de salud hasta el Aeropuerto Internacional de Carrasco.

Cuenta con vista frontal al río desde el living comedor, estar y suite principal, con el distintivo de que tanto los cuartos secundarios como la cocina, gozan de vistas laterales. Se encuentra rodeado de un entorno natural, que genera el efecto de extensión del espacio, logrando que sus terrazas y jardines se sientan incluso más grandes.

¿Qué lo hace diferente a otras propuestas del mismo estilo?

La amplitud de los ambientes es un gran diferencial de estas unidades. Posee una altura prácticamente sin competencia entre los apartamentos del mercado actual, de 2,75 a 2,78m internos de piso a techo (teniendo en cuenta contrapisos y cielorraso) en las áreas de mayor uso: living, estar y suite principal.

Gracias a la disposición en planta se logra la mayor optimización del espacio. Esto permite que todos los ambientes cuenten con vistas exclusivas de su entorno natural. 

Dentro de los puntos a destacar encontramos necesario mencionar cómo cada unidad logra tener su propia identidad, a partir de diferencias tipológicas y disposición en el espacio. Cada residencia goza de amplios ambientes de uso privado tanto interiores como exteriores, con accesos individuales y eventual uso compartido de estacionamiento, recepción y gimnasio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.