La estrategia agresiva de Fiserv para Uruguay (el nuevo líder del POS)

La disolución del grupo POS2000 abrió la cancha para que distintas empresas tuvieran mayor libertad en el mercado de terminales POS en Uruguay. Hace algunos días se hizo público que Fiserv incorporará Visa a su portfolio, ampliando su oferta de valor en materia de adquirencia. InfoNegocios conversó con Alberto Varela, Country Manager de Fiserv en Uruguay acerca del presente y planes de la compañía para nuestro país.

Image description

¿Cómo cambió el mercado desde la disolución de POS 2000? ¿Qué ventajas y desventajas surgieron?

Con la liquidación de la red POS2000, Fiserv se convirtió en la principal red de terminales POS del Uruguay, operando actualmente con más de 40 mil dispositivos en todo el país. A partir de esta disolución, cada adquirente puede operar con su propia red de terminales, definiendo, de este modo, los productos y servicios que le quiere brindar a los comercios. Esto permite que se enriquezca el mercado y que, a nivel competencia, se amplíe la oferta de valor para que cada comercio pueda elegir al proveedor que más se adecue a su negocio y necesidades. Por ejemplo, en nuestro caso, Fiserv cuenta con una amplia oferta de servicios de valor agregado, por ejemplo, podemos mencionar el visualizador de transacciones, que permite la ver los cupones en forma gratuita, mejorando la gestión de su negocio.

¿Qué participación de mercado tiene Fiserv en Uruguay? ¿Qué tasa de crecimiento buscan alcanzar y en cuánto tiempo?

El parque actual con el que opera Fiserv cuenta con más del 45% del mercado de terminales, y tenemos un agresivo plan de crecimiento para terminar operando con más del 50%.

¿En qué consiste esa estrategia agresiva?

Nuestra estrategia es seguir operando la red más grande de terminales, buscando que comercios de todas las industrias y tamaños puedan utilizar los productos y servicios que Fiserv posee como el adquirente #1 a nivel mundial, en alianza con Geocom y toda su experiencia en la administración de redes de terminales. Para ello, tenemos un plan de crecimiento apuntando a comercios de todo el país.

¿Qué ventajas y mejoras traerá la incorporación de Visa al portafolio de Fiserv? ¿Qué problemas presentaba no tenerla antes y cómo se solucionan ahora? 

Actualmente, un comercio que trabaja con las soluciones que ofrece Fiserv no puede operar sus ventas de Visa con nosotros. Esto hace que ese comercio no solo reciba liquidaciones separadas, sino que sean en plazos distintos y deba contactarse con múltiples líneas de atención al cliente ante diferentes dudas. A partir de la incorporación de Visa a nuestro portafolio de productos, el comercio podrá tener unificada toda su operación de pagos en Fiserv, así como también la atención técnica de su terminal de punto de venta. Esto será efectivo a partir de la fecha en que opere la multiadquirencia Visa en Uruguay, prevista para septiembre de este año, lo que le permitirá simplificar notablemente la operatoria de medios de pago de cada comerciante.

¿Qué productos y servicios que tienen en otros mercados planean traer a Uruguay y cuándo?

Fiserv tiene un gran apuesta en la innovación y cuenta con un Hub de desarrollo de productos en Uruguay para todo Latinoamérica. Este HUB se encarga de desarrollar productos y servicios que son utilizados en todos los mercados y segmentos donde tenemos presencia, incluso Uruguay. Los productos que estamos lanzando son productos que resuelven las distintas necesidades de los comercios, y solucionan su día a día.

¿Cómo creen que va a evolucionar el mercado de las tarjetas de crédito y débito en Uruguay?

En todos los países en donde se ha dado este proceso de apertura, crece la competencia y la oferta de productos y servicios. Esto significa que los comercios que ya están operando, disponen de más opciones para elegir a su proveedor de servicio, mientras que, al mismo tiempo, se les simplifica enormemente comenzar con el proceso de digitalización de los medios de pago a aquellos comercios que, por ciertas razones, no operan con tarjeta o medios electrónicos aún.

¿Qué planes hay para el interior del país, donde el pago con tarjetas es menor que en la capital?

Fiserv trabaja para una multiplicidad de comercios y entidades financieras, y nuestra oferta de valor y de servicios apuntan a continuar sirviendo a esos segmentos en materia de soluciones de pago electrónico. Asimismo, la simplificación del proceso de alta y de operación con medios electrónicos de pago incentivará también a más comercios a comenzar a aceptar tarjetas, por lo que apuntamos a crecer a lo largo y a lo ancho de todo el territorio de Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.