La escuela de los negocios se pone cómoda: invirtió US$250.000 en la ampliación de sus instalaciones

(Por Pía Mesa) La escuela de negocios de la Universidad de Montevideo (IEEM), duplicó la cantidad de metros cuadrados y para ello invirtió US$250.000. El factor que llevó a realizar la ampliación fue el aumento de los estudiantes que participan de los programas ya que la escuela multiplicó por cuatro la cantidad de personas que asisten a la institución.

Image description

El decano del IEEM, Pablo Regent dijo a InfoNegocios que la escuela tenía la misma capacidad desde el año 2000, “cuadriplicamos nuestra actividad en cuanto a personas que asisten entonces estábamos un poco atrasados con ese espacio. Las obras de ampliación se enfocaron sobre todo en generar más espacios comunes y salas de reuniones y no tanto en agregar nuevas aulas”, explicó el decano. Entre los nuevos espacios, se crearon cuatro salas de reuniones para que los alumnos tengan un lugar de encuentro que puede ser utilizado hasta tarde. “El espacio hace a la convivencia y nosotros queríamos que la gente pudiera estar más cómoda y pueda usar la escuela como un lugar de encuentro e intercambio de ideas entre docentes, compañeros de aula y colegas”, indicó Regent.

Si bien la casa donde la escuela realizó la ampliación fue alquilada, en refacción y mobiliario  el proyecto requirió una inversión de US$250.000. Según contó el decano, gran parte de las obras se lograron debido al auspicio de diferentes empresas, muchas de ellas en manos de antiguos estudiantes. “La casa pasó a ser vendida, cada aula, cada sala principal tiene un sponsor diferente y con eso se financió la inversión”, indicó Regent. De esa forma, el IEEM dio la posibilidad a que empresas de distintos tamaños pudieran aportar diferentes cantidades de dinero. “Las empresas más grandes invirtieron dinero en espacios más importantes en cuanto a dimensión”, dijo el decano y además confesó que las empresas participaron movidos por su amor hacia la escuela. “Esto no fue hecho por intereses de bonificación tributaria, fue gente que valoró la imagen de la escuela y que quiso ayudar porque son antiguos alumnos que quieren mucho a la casa”, señaló.

Actualmente, al IEEM asisten unas 350 personas que forman parte de los programas regulares (programas de larga duración como el MBA), sumado a eso unas 1.000 personas más forman parte de los programas focalizados y otros seminarios que dicta la escuela. “Si hacemos la cuenta, los que vienen menos tiempo cumplen al menos 130 horas al año, es una frecuencia horaria importante y queríamos brindarles la comodidad necesaria”, concluyó Regent.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.