La crisis no es cosa de Brujas (Partycenter aumenta sus ventas un 20%)

(Por Santiago Magni) Con casi 10 años en el mercado, Partycenter encuentra en Halloween una zafra ideal donde hace rendir su negocio. Pese a la situación económica de Uruguay la gente no se quiere quedar sin disfraz y la empresa ya tiene el 70% de los productos alquilados y prevén aumentar las ventas en relación a 2017.

Image description

El próximo 31 de octubre se reedita Halloween, una fiesta importada que cada año parece tener más adeptos en Uruguay, que se producen para asistir a fiestas o para equipar a sus hijos en la tradicional recorrida pidiendo caramelos.

El contexto económico parece no ser un impedimento en estas fechas. Gustavo Malachowski, propietario de Partycenter, contó a InfoNegocios las expectativas para esta zafra, cómo la situación comercial del país no influye en las ventas y contó qué disfraces son los más requeridos.

“Desde setiembre empezamos a alquilar disfraces, y este año tuvimos mucha demanda no sólo de Montevideo sino también de San José, Paysandú, Colonia y Maldonado”, explicó Malachowski.

“Halloween es un paréntesis de la realidad del país. Esperamos vender alrededor de un 15 o 20% más que el año pasado, ya que éste es el momento del año para disfrazarse, ya que supera a Carnaval y la Noche de la Nostalgia”, agregó.

La empresa tiene una oferta más de 600 disfraces, de los cuales el 70% ya está todo alquilado, una semana antes del 31 de octubre y previo a las fiestas que hay en el fin de semana anterior y posterior a la fecha. Cada alquiler cuesta $400 para niños y $500 para adultos.

“Cada público va a tener para elegir su disfraz. Este año está muy de moda disfrazarse de Harley Quinn, caretas de La Casa de Papel, el disfraz de La Purga o de Las Monjas Asesinas. Películas y series son muy demandadas y estos son los más pedidos del año”, comentó Malachowski.

“En lo que es venta en el local Halloween multiplica las ventas habituales y es una zafra que mueve la aguja”, concluyó el director de Partycenter.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.