¡La carta vive!… envíos postales crecieron 40% en un año

Pueden ser de amor, de locura o de guerra, pero a pesar de que usamos cada vez más el correo electrónico, las epístolas siguen siendo válidas como medio de comunicación. En el 2011, de acuerdo al informe elaborado por Ursec sobre el mercado postal en Uruguay, se enviaron 89 millones de cartas, cifra que fue 40% mayor a los envíos del 2010. El total anual de paquetes enviados también creció pero en menor medida, totalizando 7.543.000, un 10% que un año atrás. Más de la mitad (unos 32 millones) de las cartas comunes que se entregan en el territorio nacional pesan entre 20 y 100 gramos.

El mercado de la distribución de cartas se compone de siete “jugadores” siendo el más relevante el Correo estatal, que opera el 46% del negocio postal. El segundo, Ues SA, tiene una cuota de mercado del 15%. El tercero es Tiempost con un market share del 12%, cuarto se ubica Monfilco con 7%, y cierra el top five Ecolanda con 6%. En el segmento de los envíos de paquetes la correlación de fuerzas es otra y más los operadores relevantes. Lidera cómodo Edel con el 35%, seguido de lejos por el Correo que tiene el 15% del total. Lontirel se ubica tercero con el 8%; mientras que Cooperativa de Transporte de Paysandú y Tiempost, comparten el cuarto lugar con el 6% cada una. El número de envíos totales por habitante creció un 45% en 2011, pasando de 20 a 29. Fue el incremento más grande de los últimos diez años.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.