¡La carta vive!… envíos postales crecieron 40% en un año

Pueden ser de amor, de locura o de guerra, pero a pesar de que usamos cada vez más el correo electrónico, las epístolas siguen siendo válidas como medio de comunicación. En el 2011, de acuerdo al informe elaborado por Ursec sobre el mercado postal en Uruguay, se enviaron 89 millones de cartas, cifra que fue 40% mayor a los envíos del 2010. El total anual de paquetes enviados también creció pero en menor medida, totalizando 7.543.000, un 10% que un año atrás. Más de la mitad (unos 32 millones) de las cartas comunes que se entregan en el territorio nacional pesan entre 20 y 100 gramos.

El mercado de la distribución de cartas se compone de siete “jugadores” siendo el más relevante el Correo estatal, que opera el 46% del negocio postal. El segundo, Ues SA, tiene una cuota de mercado del 15%. El tercero es Tiempost con un market share del 12%, cuarto se ubica Monfilco con 7%, y cierra el top five Ecolanda con 6%. En el segmento de los envíos de paquetes la correlación de fuerzas es otra y más los operadores relevantes. Lidera cómodo Edel con el 35%, seguido de lejos por el Correo que tiene el 15% del total. Lontirel se ubica tercero con el 8%; mientras que Cooperativa de Transporte de Paysandú y Tiempost, comparten el cuarto lugar con el 6% cada una. El número de envíos totales por habitante creció un 45% en 2011, pasando de 20 a 29. Fue el incremento más grande de los últimos diez años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.