¡La carta vive!… envíos postales crecieron 40% en un año

Pueden ser de amor, de locura o de guerra, pero a pesar de que usamos cada vez más el correo electrónico, las epístolas siguen siendo válidas como medio de comunicación. En el 2011, de acuerdo al informe elaborado por Ursec sobre el mercado postal en Uruguay, se enviaron 89 millones de cartas, cifra que fue 40% mayor a los envíos del 2010. El total anual de paquetes enviados también creció pero en menor medida, totalizando 7.543.000, un 10% que un año atrás. Más de la mitad (unos 32 millones) de las cartas comunes que se entregan en el territorio nacional pesan entre 20 y 100 gramos.

El mercado de la distribución de cartas se compone de siete “jugadores” siendo el más relevante el Correo estatal, que opera el 46% del negocio postal. El segundo, Ues SA, tiene una cuota de mercado del 15%. El tercero es Tiempost con un market share del 12%, cuarto se ubica Monfilco con 7%, y cierra el top five Ecolanda con 6%. En el segmento de los envíos de paquetes la correlación de fuerzas es otra y más los operadores relevantes. Lidera cómodo Edel con el 35%, seguido de lejos por el Correo que tiene el 15% del total. Lontirel se ubica tercero con el 8%; mientras que Cooperativa de Transporte de Paysandú y Tiempost, comparten el cuarto lugar con el 6% cada una. El número de envíos totales por habitante creció un 45% en 2011, pasando de 20 a 29. Fue el incremento más grande de los últimos diez años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.