La Abundancia lleva a Samán a ser más saludable

La empresa brasileña Camil Alimentos compró el 100% de las acciones de Silcom S.A. (La Abundancia) en Uruguay como parte de su estrategia de expansión y con esta adquisición, que se conoció hace unos meses, Samán apuesta a ser el principal proveedor de alimentos saludables de Uruguay. 

Image description

En el marco de la estrategia que Camil Alimentos (empresa de origen brasileño que desde hace 3 años cotiza en la Bolsa de San Pablo y es dueña de Saman) lleva adelante para expandirse, este año apostó a la compra de la empresa Silcom, conocida por su marca La Abundancia y la salsa de soja Kyoto. Con esta acción la empresa apuesta a convertirse en el principal proveedor de productos saludables para el mercado local. 

Alexis Bidegain, gerente Comercial de Saman, comenta que la idea es manejar el arroz junto con productos saludables como semillas, frutos secos, verduras, salsas, aceitunas y demás que tiene La Abundancia. “Queremos llevar a los consumidores una propuesta saludable y rica en un mercado que tiende hacia eso. Hay cada vez más personas veganas para quienes tenemos muchos productos y estamos buscando crecer en este mercado”. 

Con respecto a la posibilidad de agregar productos a las categorías que ya maneja la marca, Bidegain expresó que “seguramente hay productos que a futuro vendrán; hoy en día lo que estamos haciendo  es, sobre todo, la unión de las empresas, estamos aprendiendo mucho porque es una empresa muy buena que hacía las cosas muy bien y creo que de la mezcla de las dos culturas va a salir algo mejor”. En su momento la abundancia innovó trayendo al mercado productos como la quinoa; la idea de la empresa es seguir innovando en esa línea y quizá traer otros productos que Camil ya tiene en otros mercados. Para Camil, entrar en el mercado de productos saludables como estos es todo un paso y eligieron Uruguay para empezar. 

De acuerdo a un comunicado de la empresa brasileña, la facturación de La Abundancia en 2020 fue de unos US$ 23 millones y tiene como activos una planta industrial en Montevideo de 5.000 metros cuadrados además de una red de 5.500 clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.