Kinko cada vez más cerca de la meta: cuatro años y 20 sucursales

(Por Pía Mesa) Tras cuatro años de su apertura en 2013, la tienda de conveniencia Kinko ya cuenta con 18 locales y su plan es llegar a 30 para el 2020. En abril abrirá una sucursal en el Centro y en mayo lo hará en Carrasco Norte. Además, se suma una nueva ciudad del interior al modelo de franquicias.  

Image description

Juan Ravecca, gerente General y socio fundador de Kinko, contó a InfoNegocios que con la apertura de las dos nuevas tiendas llegarán a los 20 locales en total. En abril esperan abrir las puertas de una nueva tienda en el Centro, que estará ubicada en la calle Soriano y Barrios Amorín, al lado de la Intendencia de Montevideo. “Si bien calculamos una inversión de entre unos US$1.500 por metro cuadrado, aún no tenemos definido el tamaño de los locales”, comentó Ravecca. De todas formas, la mayoría de los locales son de aproximadamente 100m2 de salón de venta.  

Para los primeros días del mes de mayo el barrio Carrasco Norte tendrá su Kinko, en la calle Máximo Tajes y Cooper. “Ya estamos en Carrasco Sur, el local de ahí es un éxito y como la gente estaba pidiendo uno en Carrasco Norte y la zona nos encanta decidimos abrir ahí”, señaló Ravecca.

Por otro lado, la ciudad de Mercedes será la segunda en sumarse al modelo de franquicias de Kinko. Como te lo contábamos el año pasado en InfoNegocios, US$100.000 es lo que cuesta  tener una tienda Kinko en el interior del país, además del canon de US$10.000 por 5 años. “El local de Mercedes se va a abrir dentro de dos meses y medio más o menos”, concluyó el gerente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.