Kigok: el lavado ecológico que llega a tres shoppings de MVD

(Por Pía Mesa) El lavado ecológico de autos llegó para quedarse, hace poco te contábamos sobre el desembarco de Washapp a Punta Carretas Shopping y ahora te contamos sobre Kigok, otra empresa de lavado de autos que no quiso quedarse atrás y cerró un acuerdo para estar presente en Montevideo Shopping, Tres Cruces y NuevoCentro.

Image description

Walter Gottlieb, dueño de Kigok contó a InfoNegocios que el servicio que ofrecen consiste en un sistema de lavado en seco en exterior e interior de autos con productos importados que contienen eco sustancias, lo que les permiten realizar lavados a un bajo costo sin necesidad de tener un local ni ningún tipo de instalación. “El problema es que la gente no conoce bien el sistema pero es muy simple y cómodo porque lo lavamos en cualquier lado, sin tener que mover el coche”, señaló Gottlieb.

Kigok ya firmó el contrato con los tres shoppings pero van a comenzar dentro de 15 días un período de prueba en el tercer piso del estacionamiento de Montevideo Shopping, para los automóviles de quienes trabajan en las torres del World Trade Center. “Si bien tenemos vastos conocimientos sobre el asunto, queremos probar y ver cómo reacciona la gente, por eso vamos a intentar primero con el público cautivo del WTC que estaciona todos los días ahí”, comentó Gottlieb. Anteriormente, la empresa encargada del lavado de autos en Montevideo Shopping era Car Wash.

En cuanto a la cantidad de personal necesario para cubrir la demanda de los tres shoppings, el empresario explicó que lo irán ajustando a medida que vayan viendo cómo funciona. En principio, en Montevideo Shopping trabajarán solo dos personas, una encargada del lavado y otra encargada de la supervisión y la cobranza. “El shopping nos daría una cabina para tener dónde cobrar, sería al costado de Tienda Inglesa”, señaló el ejecutivo.

“El tiempo nos dirá cómo va a ir evolucionando esto, el ideal sería tener un equipo de trabajo por piso, pero vamos a tener que lavar una determinada cantidad de coches por día porque sino no hay negocio”, explicó Gottlieb y agregó que además del alquiler que el shopping les cobra tienen que pagar un porcentaje de los ingresos. “Si esto da resultado comenzamos inmediatamente a trabajar en los otros dos centros comerciales”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.