KidBox negocia para salir "precargado" en notebooks y dispositivos móviles

Creada en 2011 por los uruguayos Martin Larre y Alan Kind, Kidbox ha ganado numerosos premios que certifican la calidad tanto tecnológica como de contenidos. La aplicación es gratuita y lo seguirá siendo, aunque en poco tiempo saldrá al mercado una versión paga con contenidos extras. Por estos días están cerrando sus primeros acuerdos con fabricantes de notebooks y dispositivos móviles de la región para que la plataforma venga preinstalada transformando los dispositivos en Kids Friendly. También están cerrando los primeros acuerdos con empresas proveedoras de Internet para distribuir el servicio junto con sus planes de ADSL.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Todos los contenidos de Kidbox son preseleccionados y aprobados por un equipo de especialistas formado por maestros y psicopedagogos, que además son padres de familia.
Kidbox se puede descargar desde la página oficial  www.kidbox.net y se instala en tres simples pasos. Al descargar la aplicación cada familia tendrá una cuenta en la cual podrá crear hasta cinco perfiles, según la edad, género e intereses de sus hijos. Lo peculiar es que esta cuenta puede ser utilizada en todas las computadoras que tengan instalada la aplicación, facilitando, por ejemplo, que los niños naveguen en Internet en casa de sus abuelos, tíos o amigos. Al mismo tiempo los padres o tutores pueden crear una red social privada para su familia. Los integrantes de esta red pueden grabarle mensajes o por ejemplo leerle un cuento, que el niño podrá ver y oír cuantas veces quiera. Semanalmente los padres recibirán un informe para conocer mejor la actividad y evolución de sus hijos. Además de español, está disponible en portugués y en breve en inglés. Mensualmente los usuarios de Kidbox consumen 2 millones de contenidos entre videos y juegos. El promedio diario de uso por niño es de más de 30 minutos.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.