Jan De Nul construirá la primera terminal portuaria sustentable de sudamérica

(In Content) Jan De Nul Group, líder mundial en obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente, estará a cargo de la construcción de la primera terminal sustentable de Sudamérica, que se ubicará en el Puerto de Montevideo y proveerá de energía eléctrica a los buques atracados para que no deban estar encendidos de manera permanente.

Image description
Image description

De esta manera lo informó el operador belga de servicios logísticos Katoen Natie, propietario del 80% de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) -el otro 20 % corresponde a la Administración Nacional de Puertos (ANP)-, que en breve comenzará su ampliación y aumentará su capacidad.

Las obras culminarán en 2025, aunque un año antes se inaugurará el primer puesto de atraque y se incorporarán nuevas grúas, otros equipos, mano de obra adicional, y generarán unos 1.000 puestos de empleo directos y otros 5.000 indirectos. Asimismo, este proyecto también mejorará las capacidades de pesca y esparcimiento de la escollera Sarandí.

"La inversión en las obras seguramente estará por encima del monto que habíamos comprometido con el Estado uruguayo. Pero, lejos de ser un problema, se trata de una enorme oportunidad porque significa que vamos a más, que nos proponemos metas ambiciosas como país y que las podemos lograr. Y esto es una muestra clara de lo que podemos hacer juntos el Estado y el sector privado para que el país crezca. Uruguay tiene una oportunidad histórica y es importante que estemos todos unidos y en armonía, elevando la mira, para aprovecharla", agregó Vincent Vandecauter, gerente general de TCP.

Desde Jan de Nul manifestaron satisfacción por haber sido elegidos para desarrollar esta obra que tendrá un impacto positivo para el medioambiente, para la comunidad, para la generación de empleo y claramente, para el comercio exterior y la economía del país vecino.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.