Jan De Nul construirá la primera terminal portuaria sustentable de sudamérica

(In Content) Jan De Nul Group, líder mundial en obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente, estará a cargo de la construcción de la primera terminal sustentable de Sudamérica, que se ubicará en el Puerto de Montevideo y proveerá de energía eléctrica a los buques atracados para que no deban estar encendidos de manera permanente.

Image description
Image description

De esta manera lo informó el operador belga de servicios logísticos Katoen Natie, propietario del 80% de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) -el otro 20 % corresponde a la Administración Nacional de Puertos (ANP)-, que en breve comenzará su ampliación y aumentará su capacidad.

Las obras culminarán en 2025, aunque un año antes se inaugurará el primer puesto de atraque y se incorporarán nuevas grúas, otros equipos, mano de obra adicional, y generarán unos 1.000 puestos de empleo directos y otros 5.000 indirectos. Asimismo, este proyecto también mejorará las capacidades de pesca y esparcimiento de la escollera Sarandí.

"La inversión en las obras seguramente estará por encima del monto que habíamos comprometido con el Estado uruguayo. Pero, lejos de ser un problema, se trata de una enorme oportunidad porque significa que vamos a más, que nos proponemos metas ambiciosas como país y que las podemos lograr. Y esto es una muestra clara de lo que podemos hacer juntos el Estado y el sector privado para que el país crezca. Uruguay tiene una oportunidad histórica y es importante que estemos todos unidos y en armonía, elevando la mira, para aprovecharla", agregó Vincent Vandecauter, gerente general de TCP.

Desde Jan de Nul manifestaron satisfacción por haber sido elegidos para desarrollar esta obra que tendrá un impacto positivo para el medioambiente, para la comunidad, para la generación de empleo y claramente, para el comercio exterior y la economía del país vecino.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.