Inteligencia Artificial ¿Qué podemos esperar para el 2023? (Globant comparte las tendencias de este año)

En la nueva edición de su Trends Report, Globant comparte cuatro tecnologías que guiarán a las organizaciones en 2023; además, Agesic desarrolla un proyecto para el uso de Inteligencia Artificial en la Administración Pública de Uruguay.

Image description

Globant publicó su Trends Report, donde presenta cuatro tendencias tecnológicas relacionadas con el Metaverso, IA, Blockchain y Foundational Tech que ayudará a las organizaciones a crear soluciones innovadoras y oportunidades para sus negocios.

“Es vital que las organizaciones entiendan hacia dónde se dirige el mercado y construyan sus negocios alrededor de tecnologías que resuelvan sus necesidades más importantes, reinventándose a través de la innovación e impactando positivamente la vida de las personas de manera de mantenerse competitivas”, dijo Agustín Huerta, SVP Studios en Globant.

Este año es esencial que las empresas, para poder perdurar en el tiempo, tengan la capacidad de adaptarse a las dinámicas de un mercado en constante movimiento, donde uno de los componentes claves para permanecer son las inversiones en tecnología:

Inteligencia artificial: Con el reciente auge de LLM y foundation models, herramientas como ChatGPT o Bard, la IA se está convirtiendo en una parte importante de la vida y las expectativas cotidianas de los consumidores, lo que facilita interacciones agradables entre empresas y consumidores.

Metaverso: Este será el año en el que el Metaverso se afiance, dirigiéndose hacia la adopción masiva o plegándose por completo. El mercado está ansioso por ver experiencias de gran impacto en este espacio.

Blockchain: Blockchain se está convirtiendo en una parte integral de las experiencias de los consumidores, desde el arte hasta los deportes y otros tipos de entretenimiento. Las organizaciones tendrán que abordar la presión de los consumidores para participar en experiencias phygitales relacionadas con Blockchain o arriesgarse a perder clientes.

Foundational Tech: La economía global está cambiando y las organizaciones deben continuar en el camino de transformación digital para seguir siendo competitivas. Un enfoque fast code que utilice aplicaciones low-code y no-code permitirá a las empresas ser conscientes de los recursos para cumplir sus objetivos.

En lo que respecta a Uruguay, aunque no hay demasiada información sobre el uso de IA en las distintas empresas y organizaciones del ecosistema local,  recientemente la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC) compartió información sobre un proyecto de aplicación de IA en la Administración Pública. El martes 6 de febrero, Fernando Cormenzana -integrante del área de Tecnología de Agesic- brindó una charla técnica sobre el proyecto de asignación automática de tickets de Mesa de Servicios, utilizando Inteligencia Artificial.

El objetivo de este proyecto es asignar automáticamente al equipo técnico de la Mesa de Servicios de Agesic los incidentes y las solicitudes que llegan a la bandeja de entrada para ser solucionados. Para ello, se analizó el texto del mensaje con herramientas de procesamiento de lenguaje natural ("NLP"), se reconoce el problema y se asigna a un equipo técnico especializado. Esto supone grandes ahorros de tiempo y esfuerzo que se pueden dedicar a tareas de mayor valor agregado.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.