Indian desembarca en Argentina con planes de expansión (proyectan seis tiendas en dos años)

(Por Mathías Buela) La primera tienda ya abrió en Buenos Aires y la siguiente abrirá en Córdoba, con una inversión total de 7.000.000 de dólares.

Image description

La marca uruguaya de moda accesible Indian eligió Buenos Aires como el próximo paso de su expansión internacional. Con una trayectoria en Uruguay y Paraguay, Indian llega a Argentina buscando consolidarse como una opción de moda para todas las edades y estilos. Según Cecilia Paolino, gerente de marketing de Grupo Parisién (al que pertenece Indian), esta decisión fue impulsada por el interés sostenido del público argentino en la marca, particularmente en ciudades como Punta del Este y Colonia, donde clientes de la vecina orilla ya conocen sus productos.

"Nuestro objetivo es convertirnos en una opción de referencia para todas las mujeres, ofreciendo desde accesorios hasta artículos para el hogar," señala Paolino a InfoNegocios. La propuesta de Indian se basa en una amplia gama de estilos renovados semanalmente en su tienda de fast fashion, con una oferta que abarca prendas femeninas, indumentaria masculina a través de su línea Máximo, y colecciones de Indian Íntima e Indian Home, para toda la familia.

Para optimizar la experiencia de compra y gestión de inventario, Indian implementó tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) y reposición predictiva en sus tiendas. Estas herramientas aseguran una disponibilidad constante de productos y una alineación con las últimas tendencias, permitiendo a los clientes encontrar lo que buscan en cualquier momento. Asimismo, se planea la automatización en el centro logístico, especialmente en los procesos de picking, con miras a mejorar la eficiencia y servicio al cliente.

En un entorno tan competitivo como el argentino, Indian se apoya en la versatilidad de su oferta y en su capacidad para anticiparse a las tendencias. La marca se distingue por su moda accesible y la diversidad de productos, incluyendo accesorios como bijoux y carteras, además de artículos para el hogar. “Nuestra misión es ofrecer una variedad de talles y modelos para que todos puedan encontrar opciones que se ajusten a su estilo y necesidades,” comenta Paolino.

Características de la nueva tienda en Buenos Aires

El nuevo local de Indian en Buenos Aires sigue una línea estética moderna y funcional. Diseñado en tonos claros y con mobiliario ligero, crea un ambiente acogedor donde el producto es protagonista. La distribución de la tienda facilita el tránsito de los clientes y permite identificar rápidamente los distintos sectores de la tienda. Además, la tienda incorpora varios probadores amplios y con grandes espejos, mejorando la experiencia al probarse las prendas.

Indian proyecta un crecimiento ambicioso en Argentina, con la apertura de cinco tiendas adicionales en los próximos dos años. La segunda tienda, programada para abrir en la peatonal 25 de mayo y Rivadavia, en la ciudad de Córdoba, será el próximo mojón en esta expansión. Estos nuevos locales, de entre 1,000 m² y 1,300 m², representan una inversión aproximada de 7.000.000 de dólares, que incluye obras edilicias, mobiliario, capital de trabajo, y stock para satisfacer la demanda de cada mercado.

Además, Paolino destaca que Indian también evalúa la posibilidad de expandirse a otros mercados regionales. Actualmente, Badonel, la empresa de trading de Indian, distribuye sus productos en varios países de Centroamérica y Sudamérica, como Colombia, Perú, Costa Rica, México y Argentina.

El compromiso de Indian con la sostenibilidad es un eje central de su estrategia. La marca sustituyó toda su flota de vehículos tradicionales por eléctricos e implementó prácticas de reciclaje y upcycling, creando tote bags de algodón reciclado y dando una segunda vida a prendas de temporadas anteriores. “Estamos comprometidos con un enfoque responsable que promueva un futuro equilibrado, y nuestro equipo trabaja activamente en iniciativas de sostenibilidad,” explica Paolino.

Además, Indian integra la responsabilidad social en su agenda anual, promoviendo campañas solidarias en cada mercado. En Argentina, Indian espera desarrollar próximamente un plan específico de iniciativas de responsabilidad social alineadas con la coyuntura local.

Con la expansión, Indian proyecta incrementar su equipo en Argentina de 40 personas actualmente a más de 200 en los próximos dos años. La empresa opera de manera directa en el mercado argentino, con un centro de distribución en Uruguay de más de 11,000 metros cuadrados que brinda soporte logístico a la operación en la región. Este centro, equipado con tecnología avanzada y un sistema de almacenamiento diseñado a medida, también ofrece servicios logísticos a otras marcas, con soluciones de almacenamiento, manipulación y depósito fiscal para productos en tránsito.

Indian se presenta en Argentina con la intención de brindar moda accesible y de calidad, y promete a sus clientes una propuesta inspiradora y diversa. “Queremos que cada persona que visite una tienda Indian encuentre una oferta que le permita expresar su estilo personal y vivir la moda con libertad", concluye Paolino, subrayando el compromiso de la marca de mantenerse a la vanguardia en la moda latinoamericana.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.