IBF Negocios generó 50% más de inversiones en 2018

(Por Santiago Magni) IBF Negocios es una empresa nacional que se dedica a proveer oportunidades de inversión mediante la adquisición de empresas en funcionamiento, para quienes buscan ingresos pronosticables, líquidos y recurrentes. Este año lo cerrarán con un monto de inversiones que supera en un 50% el de 2017 y adquirirán dos nuevas empresas en los próximos seis meses.

Image description

Hugo Benedetti, director de IBF, habló con InfoNegocios sobre las inversiones en 2018, cómo fueron las ventas y la proyección de la empresa a futuro, más allá del actual contexto económico en la región.

“El monto total a invertir en 2018 cerrará más o menos un 50% por encima de 2017. En todos los casos el pago de dividendos a inversores está en el nivel provisto en los proyectos y en este negocio generar valor para cumplir con las expectativas de los socios es una variable clave”, comentó Benedetti.

Respecto a las ventas, Benedetti admitió que sus negocios están inmersos en una realidad que se ha venido complicando. “Estamos comenzando a transitar en medio de un shock regional severo y con una serie de inestabilidades y factores adversos, caída de consumo, problemas de desocupación, pérdida de competitividad, etc.; casi todos los negocios vienen sintiendo el impacto”.

“En nuestro caso invertimos en sectores de bastante buen comportamiento ante entornos difíciles, no obstante, solo algunos de nuestros negocios están logrando crecer en los últimos meses, la mayoría están en los mismos niveles de ventas o con leves caídas”, agregó.

Más allá del contexto, Benedetti señaló que hay posibilidad de integrar nuevos clientes. “Estamos explorando actualmente 5 o 6 posibles adquisiciones de empresas. Con una buena combinación de ingenio, suerte y tesón es altamente probable que en los próximos 6 meses dos de ellas se concreten”.

En los últimos tres años la empresa ha logrado duplicar su volumen de negocios. “Hoy, las empresas que manejamos venden unos US$ 60 millones anuales, ese valor es el doble de lo que vendíamos hace tres años. En el mismo período también se ha duplicado lo que hemos invertido en negocios; actualmente llevamos invertido en adquisiciones de empresas unos US$ 45 millones”, explicó Benedetti.

“Nuestro plan indica que en los próximos tres años volveremos a duplicar el volumen de negocios, las ventas y el monto invertido. Y estoy seguro que estamos siendo bastante conservadores. La reversión del ciclo económico, de las dificultades a la prosperidad, seguramente llegará para el período 2020 y 2021 y nos encontrará convenientemente posicionados”, concluyó el director de IBF.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.