IBF Negocios generó 50% más de inversiones en 2018

(Por Santiago Magni) IBF Negocios es una empresa nacional que se dedica a proveer oportunidades de inversión mediante la adquisición de empresas en funcionamiento, para quienes buscan ingresos pronosticables, líquidos y recurrentes. Este año lo cerrarán con un monto de inversiones que supera en un 50% el de 2017 y adquirirán dos nuevas empresas en los próximos seis meses.

Image description

Hugo Benedetti, director de IBF, habló con InfoNegocios sobre las inversiones en 2018, cómo fueron las ventas y la proyección de la empresa a futuro, más allá del actual contexto económico en la región.

“El monto total a invertir en 2018 cerrará más o menos un 50% por encima de 2017. En todos los casos el pago de dividendos a inversores está en el nivel provisto en los proyectos y en este negocio generar valor para cumplir con las expectativas de los socios es una variable clave”, comentó Benedetti.

Respecto a las ventas, Benedetti admitió que sus negocios están inmersos en una realidad que se ha venido complicando. “Estamos comenzando a transitar en medio de un shock regional severo y con una serie de inestabilidades y factores adversos, caída de consumo, problemas de desocupación, pérdida de competitividad, etc.; casi todos los negocios vienen sintiendo el impacto”.

“En nuestro caso invertimos en sectores de bastante buen comportamiento ante entornos difíciles, no obstante, solo algunos de nuestros negocios están logrando crecer en los últimos meses, la mayoría están en los mismos niveles de ventas o con leves caídas”, agregó.

Más allá del contexto, Benedetti señaló que hay posibilidad de integrar nuevos clientes. “Estamos explorando actualmente 5 o 6 posibles adquisiciones de empresas. Con una buena combinación de ingenio, suerte y tesón es altamente probable que en los próximos 6 meses dos de ellas se concreten”.

En los últimos tres años la empresa ha logrado duplicar su volumen de negocios. “Hoy, las empresas que manejamos venden unos US$ 60 millones anuales, ese valor es el doble de lo que vendíamos hace tres años. En el mismo período también se ha duplicado lo que hemos invertido en negocios; actualmente llevamos invertido en adquisiciones de empresas unos US$ 45 millones”, explicó Benedetti.

“Nuestro plan indica que en los próximos tres años volveremos a duplicar el volumen de negocios, las ventas y el monto invertido. Y estoy seguro que estamos siendo bastante conservadores. La reversión del ciclo económico, de las dificultades a la prosperidad, seguramente llegará para el período 2020 y 2021 y nos encontrará convenientemente posicionados”, concluyó el director de IBF.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.