Hermano te estoy hablando... La crisis en Argentina impulsa el interés por la plaza local

(Por Santiago Magni) Uruguay tiene una fuerte tradición en el manejo de patrimonios financieros de la región. Juan Terra, Director de Gletir, compañía independiente de gestión de activos patrimoniales, habló con InfoNegocios sobre cómo afecta la crisis en Argentina al interés de los vecinos por plazas locales, las tendencias de la banca privada en el contexto actual y las ventajas que tienen las empresas al instalarse en Paraguay.

Image description

La crisis en Argentina tiene impactos en distintos sectores de nuestro país, además del turismo, el mercado inmobiliario y el comercio, los activos patrimoniales se suma a esta lista. La reciente caída de la moneda, el aumento de la inflación y la perspectiva de una segunda recesión en tres años, han disminuido el optimismo en la gestión de activos en la vecina orilla.

Juan Terra, Director de Gletir comentó a InfoNegocios que nuestro país “es tomado como refugio dado que los vaivenes tradicionalmente son menos acentuados que los de los vecinos, consecuencia de muchos factores. Entre ellos mayor estabilidad política y económica, donde esta última es muchas veces fruto de la primera“.

“Esperamos que la situación se encamine de buena forma dado que las bases económicas de Argentina, aunque no ideales, son sólidas y creemos que es más un problema político y de confianza. Igualmente hay que estar muy atentos“, agregó.

Con respecto al rol de la empresa y la confianza con el cliente, Terra señaló que “un asesor debe proteger los activos de sus clientes y para eso la herramienta que nunca perdemos de vista es la diversificación en jurisdicción y moneda que son los que más inciden en las carteras ante la volatilidad en Argentina“.

Con respecto a su cartera recomendada, Terra explicó que “es de un 80% en renta fija corto plazo como protección a una suba de tasas, 35% Investment Grade y 45% Mercados Emergentes, y el 20% restante en renta variable y fondos alternativos“.

Por último, el Director de Gletir explicó que hoy Paraguay, aunque tiene diferencias básicas fundamentales, también tiene características similares al Uruguay de hace mucho tiempo, donde todavía hay mucho por hacer en términos de infraestructura y desarrollo social.

“Como datos relevantes el porcentaje de deuda sobre PBI es muy bajo, menor al 20%, y el PBI per cápita es tres veces menor al de Uruguay, con lo cual tiene amplio margen de desarrollo. Vemos que hay oportunidades de inversión en economía real para empresas de la región que buscan otros mercados para seguir desarrollándose“, explicó Terra.

“Creemos que Paraguay podría tomar una senda de crecimiento a largo plazo si logra consolidar el rumbo de los últimos años“, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.