Hay que ser bruto para no tomarse (un aperitivo de sidra Bruta)

En 2017 salieron al mercado con la primera sidra artesanal del país y fue un éxito. Ahora vuelven a innovar y siguen revolucionando los paladares de los uruguayos con un aperitivo de sidra, “un producto único en el país y casi que en el mundo”, dijo Marcelo Luque a InfoNegocios. El CEO de Bruta, la marca de sidra artesanal de manzana que es diferente a todo, contó cómo esta bebida pasó a ser consumida ahora durante todo el año, cuando antes solo se tomaba entre diciembre y febrero.

Image description
Image description

Para un país como el nuestro, en el que el consumo del whisky en los asados, el vino en las cenas de entrecasa y la cerveza con los amigos después del picadito de fútbol es más que habitual, que se consuman más de 6 millones de litros de sidra por año es un número más que interesante para el mercado.

Ahora bien, según Marcelo Luque, CEO de una empresa que en Uruguay apostó por la sidra, el consumo ha ido cambiando en los últimos años, no tanto por la cantidad sino por la variedad de productos y la época del año.

“Antes, en Uruguay, la sidra se tomaba entre diciembre y febrero. Ahora, hay una desestacionalización de ese consumo y me animaría a decir que Bruta influyó en esto, porque no solo incorporó al mercado una sidra artesanal, una sidra menos dulce que la industrial e incluso una sidra seca, sino que también cambió su presentación, en el sentido en que el 90% de las botellas de sidra eran o son de plástico”, dijo Luque, agregando que “Bruta trajo la botella de vidrio y en cuatro presentaciones o sabores de 500 ml”.

Cabe recordar que Luque junto a Martín Airaldi e Ignacio Moleda lanzaron Bruta en 2017, primero con dos variedades: la sidra artesanal Clásica y la de Limón y Jengibre, ambas levemente gasificadas y con un 5% de alcohol.

Luego, según el CEO de Bruta, descubrieron “que había un público con un paladar diferente para la sidra, un público que prefería una sidra seca, y así fue que hicimos Dry & Hopped, macerada con lúpulo, lo que le da un justo nivel de amargor y que es la única con una graduación más alta de alcohol, de 6,2%”.

Finalmente, la cuarta variedad es Honey, la sidra de Bruta que está acompañada de la dulzura de la miel.

Inquietos e innovadores, Luque, Airaldi y Moleda continuaron con su “bruta” idea de revolucionar el mercado y lanzan ahora el primer aperitivo a base de sidra artesanal y finas hierbas, “un producto único en el país y casi que en el mundo, ya que estuvimos investigando y es una categoría absolutamente nueva”.

Según Luque, este aperitivo tiene algunas características bien distintas de las sidras, “para empezar tiene una graduación alcohólica de 16,8%, luego no lleva gasificación y por último, su presentación es en envase de vidrio de 700 ml”.

El CEO de Bruta dijo a InfoNegocios que la primera producción del aperitivo “fue de una 500 botellas que se agotaron en apenas unos pocos días, por lo que hicimos una segunda tanda de 2.000 botellas que, también, ya casi estamos por vender todas, así que ahora estamos en plena producción”.

Mientras que las sidras están entre $ 195 y $ 199, el nuevo aperitivo de sidra Bruta –que se toma frío e incluso con hielo y sirve para preparar cocteles– se comercializa a $ 590, encontrándose en boutiques especializadas así como en grandes superficies, específicamente del Grupo Disco.

En suma, ahora cada vez que en la feria o en las góndolas de frutas vean una manzana Red o una Pink Lady o las variedades Granny Smith y Fuji, sepan también que hay otros que con ese producto elaboran una Bruta sidra y un aperitivo para tomar en cualquier momento del año. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.